La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha recibido un gran interés en su reciente subasta de viviendas, con 120 ofertas presentadas. Conoce todos los detalles.

Imagen relacionada de cabanyal canyamelar subasta viviendas

La Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar ha desatado un gran interés en su reciente subasta de seis viviendas, recibiendo un total de 120 propuestas de compra.

Esta cifra destaca la relevancia que tiene el barrio del Cabanyal-Canyamelar en el mercado inmobiliario actual. Las ofertas fueron recibidas hasta el pasado 4 de abril, y se espera que las últimas lleguen a lo largo de la semana.

Las propiedades en subasta tienen superficies que varían entre 67 y 173 metros cuadrados, y sus precios de salida oscilan entre los 75.000 y los 215.000 euros. Esta iniciativa, impulsada por la Sociedad Plan Cabanyal-Canyamelar, busca revitalizar el área, ofreciendo no solo viviendas, sino también locales comerciales, lo que podría generar un impacto positivo en la economía local.

Los datos de las ofertas son reveladores: se han presentado 29 propuestas por la vivienda ubicada en la calle Escalante 216, 25 por la de Francesc de Eiximenis 13, 14 por la calle del Progrés 99, 11 por Joan Mercader 11, 18 por Sant Pere 105 y 23 por Sant Pere 109.

Este alto nivel de interés refleja la transformación que ha experimentado el barrio en los últimos años, con un enfoque en la recuperación y puesta en valor de su patrimonio arquitectónico y cultural.

Juan Giner, concejal de Urbanismo y Vivienda, expresó su satisfacción por el interés mostrado en las subastas. "Este es un claro indicativo de que las políticas de promoción de la vivienda están dando resultados", comentó. La sociedad que gestiona estas subastas está compuesta por el Ayuntamiento y la Generalitat, lo que asegura un enfoque coordinado en la mejora del entorno urbano.

El proceso de adjudicación de las viviendas considera varios criterios, tales como la situación social del solicitante, la posibilidad de que destinen la vivienda a residencia habitual, la edad del solicitante (siendo prioritaria la franja de menores de 35 años), y si han sido vecinos del barrio.

También se valoran aspectos como la edad avanzada, la diversidad funcional y la condición de ser una familia numerosa o monoparental.

Es importante destacar que las viviendas no podrán ser utilizadas para fines turísticos, lo que busca preservar la identidad del barrio y favorecer a los residentes.

El procedimiento administrativo concluirá a principios de mayo, y los nuevos propietarios contarán con un plazo de diez días para firmar el contrato de arras, además de tres meses para formalizar la compra definitiva.

Históricamente, el Cabanyal ha sido un barrio con una rica herencia cultural, famoso por su arquitectura de estilo mediterráneo y su cercanía al mar.

Sin embargo, durante años ha enfrentado desafíos relacionados con la degradación y la especulación inmobiliaria. Esta subasta representa una oportunidad para revertir esa tendencia y promover un desarrollo sostenible y socialmente responsable en la zona.

Con este tipo de iniciativas, el Ayuntamiento busca no solo ofrecer soluciones habitacionales, sino también fomentar un ambiente comunitario en un barrio que ha sido testigo de numerosos cambios y transformaciones a lo largo del tiempo.