La empresa AUMSA ha lanzado un proceso de licitación para gestionar de forma integral tres aparcamientos en València, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio, optimizar recursos y modernizar las instalaciones durante los próximos años.

Imagen relacionada de aumsa inicia la gestion de tres aparcamientos en valencia para potenciar el servicio y eficiencia

Supuestamente, estos #aparcamientos se ubican en puntos estratégicos de la ciudad, concretamente en el anexo a los Tinglados 4 y 5, en el edificio Veles e Vents, y en el aparcamiento Martí Grajales, situado en el Mercado del Cabanyal.

La gestión de estos espacios, que permanecen abiertos las 24 horas del día, busca no solo aumentar la eficiencia en el mantenimiento y conservación, sino también incorporar nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario.

El contrato, que tendrá una duración inicial de tres años y podrá prorrogarse hasta por dos años más, tiene un presupuesto de licitación de aproximadamente 2.250.000 euros (unos 2.500.000 euros en moneda europea). La gestión integral incluirá tareas como el mantenimiento de las instalaciones, la atención al público, el cuidado de los cajeros automáticos, la supervisión de los puntos de recarga para vehículos eléctricos y la incorporación de nuevos sistemas de control de acceso y vigilancia.

Supuestamente, esta iniciativa responde a una tendencia en muchas ciudades europeas, que buscan modernizar sus #infraestructuras de aparcamiento para reducir la congestión y las emisiones, fomentando además la #movilidad sostenible.

La medida también pretende reforzar la actividad económica de zonas como el Mercado del Cabanyal y La Marina de València, que han visto incrementada su afluencia en los últimos años.

El concejal de Urbanismo y presidente de AUMSA

El concejal de Urbanismo y presidente de AUMSA, Juan Giner, afirmó que “la gestión eficiente de estos aparcamientos es fundamental para mejorar la calidad del servicio y ofrecer una movilidad más inteligente en la ciudad”.

Giner también resaltó que la unificación de la gestión permitirá coordinar mejor los trabajos, optimizar recursos y reducir costes operativos.

Supuestamente, la inversión en tecnología incluirá la instalación de sistemas de recarga para vehículos eléctricos, que en la actualidad son cada vez más demandados por los ciudadanos y las empresas que buscan reducir su huella ecológica.

Además, se planea la incorporación de cámaras de vigilancia y sistemas de control de acceso digital, que contribuyen a incrementar la seguridad y la comodidad de los usuarios.

Históricamente, València ha sido una de las ciudades pioneras en implementar soluciones de movilidad sostenible en España, con iniciativas que incluyen el fomento del transporte público, la creación de zonas peatonales y la promoción de vehículos eléctricos.

La gestión de aparcamientos juega un papel crucial en este proceso, ya que ayuda a reducir la congestión y las emisiones en el centro urbano.