El nuevo protocolo busca optimizar la calidad de las visitas turísticas y proteger la actividad comercial en el Mercado Central de València.

Imagen relacionada de valencia protocolo turismo mercado central

El Ayuntamiento de València ha dado un paso importante en la regulación del turismo en uno de sus espacios más emblemáticos, el Mercado Central. Este lunes, la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, junto al concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, han formalizado un Protocolo de Buenas Prácticas para el Turismo en este mercado, el cual fue aprobado en junio de 2024.

Este documento tiene como objetivo principal elevar la calidad de los servicios turísticos y la experiencia de los visitantes en el Mercado Central, que es considerado un Bien de Interés Cultural (BIC).

El protocolo no solo está pensado para guías de turismo, sino también para los comerciantes y el público que visita este espacio. Se busca así fomentar la convivencia entre el turismo y la actividad comercial, garantizando que ambos puedan coexistir sin perjudicar la experiencia de unos o la operatividad de otros.

Entre las recomendaciones más destacadas del protocolo se encuentra la limitación del tamaño de los grupos de turistas. Se aconseja que las visitas guiadas no superen las 10 personas, incluido el guía, para evitar la saturación en el recinto. Esta medida es crucial para asegurar que los visitantes no interfieran con la actividad comercial y que los pasillos permanezcan despejados.

Además, el protocolo estipula que las explicaciones sobre la historia del Mercado Central y sus actividades deben realizarse a una distancia mínima de 5 metros de la entrada, evitando así bloqueos en el acceso.

Los guías turísticos también deberán portar un identificativo que acredite su habilitación, garantizando que los visitantes reciban información de calidad y verificada.

El documento también establece restricciones sobre el comportamiento dentro del mercado. Por ejemplo, se prohíbe tocar los productos a la venta, así como detenerse en grupos que impidan el paso de otros visitantes. Las fotografías están permitidas en la mayoría de los puestos, salvo en aquellos donde explícitamente se indique lo contrario.

Este esfuerzo por parte del Ayuntamiento busca no solo mejorar la experiencia de los turistas, sino también asegurar que los comerciantes del mercado puedan desarrollar su actividad sin inconvenientes.

Paula Llobet ha resaltado que la seguridad y sostenibilidad del turismo son fundamentales, y que el protocolo servirá para que tanto comerciantes como guías puedan desempeñar su labor en condiciones óptimas.

Santiago Ballester también ha enfatizado la importancia de la colaboración entre las áreas de Turismo y Mercados para lograr un equilibrio entre el valor cultural del Mercado Central y su funcionalidad comercial.

Este mercado, inaugurado en 1928, es un símbolo de la gastronomía y cultura valenciana, y su conservación y adecuado funcionamiento son esenciales para la ciudad.

En resumen, la implementación de este Protocolo de Buenas Prácticas promete enriquecer la experiencia de los turistas que visitan el Mercado Central de València, al tiempo que protege los intereses de los comerciantes y preserva el carácter histórico de este espacio tan significativo.