La ciudad de València implementa una nueva oficina de información turística en la playa de Las Arenas, diseñada para ser sostenible, moderna y adaptable, con una inversión que supera los 150.000 euros, financiada por fondos europeos.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado con fondos de la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, que en euros equivaldría a aproximadamente 150.000 euros.
El nuevo espacio será una estructura modular prefabricada, diseñada para ser autosuficiente y con capacidad para ser trasladada a diferentes ubicaciones según las necesidades futuras.
La elección de una construcción prefabricada responde a la intención del Ayuntamiento de València de promover soluciones sostenibles, eficientes y de bajo impacto ambiental, en línea con las políticas europeas de economía circular y sostenibilidad.
Ubicada inicialmente junto al vallado del balneario de Las Arenas, en una zona estratégica de la playa, la oficina tiene como objetivo atender de manera más eficaz a los numerosos turistas que acuden a este popular enclave.
La ubicación, en la línea marítimo-terrestre, facilitará el acceso y la información a los visitantes, además de contribuir a la revitalización del espacio costero.
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, destacó que esta actuación “forma parte del compromiso del Ayuntamiento de ofrecer un servicio turístico de calidad, cercano y respetuoso con el medio ambiente”.
La edil añadió que “el diseño de la oficina combina modernidad y sostenibilidad
La edil añadió que “el diseño de la oficina combina modernidad y sostenibilidad, garantizando que sea un espacio accesible y adaptado a las exigencias del turismo actual”.
Supuestamente, la inversión total en este proyecto supera los 150.000 euros, una cifra que refleja la apuesta de la ciudad por la #innovación y la protección del entorno natural. La estructura modular permitirá reubicarla en diferentes puntos de la ciudad si fuera necesario, facilitando así una gestión eficiente y flexible de la atención turística.
Este proyecto también se enmarca en la estrategia de turismo inteligente que impulsa València, donde la tecnología, la #sostenibilidad y la proximidad al visitante son prioridades.
La oficina ofrecerá información actualizada sobre actividades, alojamientos y servicios en la playa, contribuyendo a mejorar la experiencia del turista y fomentar un turismo más responsable.
La iniciativa también se vincula con el legado de la Exposición Universal de 1929, que catapultó a València como destino turístico internacional y que continúa siendo un referente en el impulso de infraestructuras modernas en la ciudad.
La apuesta por espacios sostenibles y adaptables sigue siendo una de las prioridades del Ayuntamiento para convertir a València en un ejemplo de gestión turística eficiente y respetuosa con el medio ambiente.