La ciudad de València registra su segunda mejor cifra histórica de turistas y pernoctaciones en los primeros meses del año, impulsada por una estrategia de promoción internacional y una recuperación sólida tras eventos climáticos adversos.

València ha alcanzado en el primer trimestre de 2025 una de sus mejores cifras históricas en cuanto a número de viajeros y pernoctaciones, demostrando una recuperación sólida y una tendencia positiva en su sector turístico.
Estos resultados se producen en un contexto en el que la ciudad continúa fortaleciendo su posicionamiento como destino preferido en el Mediterráneo, gracias a una estrategia de promoción internacional que busca atraer turistas de todo el mundo.
El Ayuntamiento de València, mediante la Fundación Visit València, ha presentado una ambiciosa campaña de promoción que busca consolidar y ampliar la llegada de visitantes.
La iniciativa, que cuenta con una inversión inicial de aproximadamente 180.000 euros (equivalente a unos 200.000 dólares), se centra en doce mercados clave tanto en Europa como en Norteamérica. La campaña, titulada ‘Mejor esta vida’, invita a los viajeros a descubrir la esencia de la ciudad, su estilo de vida mediterráneo, su gastronomía de proximidad, sus tradiciones y su ambiente vibrante.
En los últimos años, València ha experimentado un crecimiento exponencial en turismo. La ciudad, famosa por su arquitectura modernista, sus playas y su oferta cultural, ha sabido adaptarse y reinventarse tras períodos difíciles, como la crisis sanitaria y eventos meteorológicos adversos como la Dana.
La campaña incluye acciones de marketing conjunto con operadores turísticos y plataformas digitales, además de publicidad exterior en países como Italia, Alemania, Austria y Suiza.
Además, se prevé una fuerte presencia en medios internacionales, destacando publicaciones como The Wall Street Journal, Elle México, Le Monde y The Washington Post.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, destacó que el objetivo principal es comunicar que València no solo es un destino turístico, sino también un modo de vida.
La campaña busca atraer a viajeros interesados en cultura, deporte, gastronomía y eventos MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones). Para ello, se han producido varias piezas gráficas y audiovisuales en seis idiomas diferentes, resaltando la autenticidad y la calidad de vida que ofrece la ciudad.
Históricamente, València ha sido un punto de referencia en el Mediterráneo desde la época de la Reconquista, cuando en 1238 fue conquistada por las tropas de Fernando III de Castilla.
Desde entonces, la ciudad ha evolucionado hasta convertirse en un centro cultural y económico importante, con un patrimonio que combina lo antiguo y lo moderno.
La celebración de Las Fallas, su feria de arte y fuego, o su famoso Mercado Central reflejan la riqueza de su tradición y su gastronomía, que tiene raíces que se remontan a la época romana.
En términos estadísticos, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que en este primer trimestre, València ha registrado aproximadamente 2,5 millones de noches de alojamiento, cifra que representa un aumento del 7,1 % respecto a 2024.
Aunque en comparación con el primer trimestre de 2024 los viajeros disminuyeron un 6,5 %, la recuperación en comparación con 2023 ha sido notable, con un crecimiento del 4,4 %.
La duración media de la estancia se mantiene en 2,3 noches, y el precio medio por turista se sitúa en aproximadamente 87 euros, con un ingreso por habitación disponible (RevPar) en torno a los 60 euros.
Estos resultados positivos se atribuyen en parte a la campaña de promoción, pero también a que la ciudad ha sabido adaptarse a los cambios en el mercado turístico, ofreciendo una experiencia auténtica y segura.
La recuperación tras la Dana, una tormenta que en 2024 afectó a varias regiones del litoral mediterráneo, ha sido un factor clave, ya que València logró mantener su imagen y atraer visitantes a pesar de las adversidades.
Por todo ello, la estrategia de promoción y los esfuerzos de recuperación continúan siendo prioritarios para las autoridades locales. La próxima fase de la campaña incluirá acciones específicas para promover el turismo deportivo y el sector MICE, con el objetivo de consolidar la posición de València como uno de los destinos más completos del Mediterráneo.
La ciudad no solo busca atraer turistas, sino también ofrecer una experiencia que deje huella y que invite a los visitantes a vivir y compartir su estilo de vida mediterráneo, caracterizado por su luz, su gastronomía y su calidez humana.