El proyecto IMPROVE, desarrollado por la Policía Local de València, recibe el prestigioso Premio a la Innovación en Seguridad 2025 por su chatbot AINOAid, una herramienta pionera para asistir a víctimas de violencia de género y doméstica.

Este galardón reconoce las soluciones tecnológicas más destacadas que ofrecen un apoyo directo a la ciudadanía en aspectos relacionados con la #seguridad y la protección social.
El proyecto IMPROVE, impulsado por la Policía Local de València, ha destacado especialmente por su chatbot AINOAid, una herramienta diseñada para brindar orientación, información y ayuda inmediata a personas afectadas por la violencia doméstica y de género.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Horizonte Europa, ha logrado captar la atención europea por su capacidad de ofrecer asistencia accesible, segura y eficaz.
Supuestamente, el chatbot ha sido desarrollado con contenidos revisados por profesionales especializados, garantizando un apoyo confiable y respetuoso con la privacidad de las víctimas.
El reconocimiento obtenido por IMPROVE en la categoría de “Mejor #innovación con apoyo directo a la ciudadanía” se entregó en el marco del evento de Investigación en Seguridad 2025, que reunió a expertos, instituciones, representantes gubernamentales y empresas de toda Europa en un foro dedicado a la innovación en seguridad.
Además del premio principal, el proyecto y sus socios, entre los que se encuentran la Universidad de Deusto, Askabide, y varias instituciones europeas, han sido galardonados en otros certámenes y han recibido menciones por su labor en la lucha contra la violencia de género.
El impacto de IMPROVE en València no solo se refleja en el premio, sino también en la organización de eventos internacionales como el Simposio “Nuevos Enfoques para Combatir la Violencia de Género y Doméstica”, que tuvo lugar en la ciudad y que reunió a profesionales de 17 países.
Presuntamente, en ese encuentro se presentó la exposición “The Clothesline Project”, una muestra artística que busca visibilizar y empoderar a las víctimas.
Desde su creación, la plataforma AINOAid ha sido traducida a cinco idiomas, incluyendo español, inglés, alemán, francés y finlandés, facilitando su acceso a un amplio público.
La herramienta no pretende reemplazar la atención humana, sino complementarla, permitiendo una detección temprana de casos y ofreciendo ayuda en momentos críticos.
Además, asegura el anonimato y la confidencialidad de los datos, una característica esencial para las víctimas que temen represalias o estigmatización.
La Policía Local de València ha sido reconocida por su trabajo en innovación tecnológica aplicada a la protección de las víctimas
Supuestamente, en los últimos años, la Policía Local de València ha sido reconocida por su trabajo en innovación tecnológica aplicada a la protección de las víctimas, recibiendo incluso la Mención Honorífica en el IX Concurso de Buenas Prácticas contra la Violencia sobre las Mujeres.
La experiencia y los conocimientos adquiridos en este proyecto han contribuido a que la ciudad se consolide como un referente en la lucha contra la violencia de género, promoviendo una sociedad más justa, segura e inclusiva.
El legado del proyecto IMPROVE y su chatbot AINOAid continúa vigente, y se espera que estas herramientas sirvan como modelos a seguir en otras regiones de Europa.
La inversión en innovación y protección social en València no solo refleja un compromiso con la seguridad ciudadana, sino también con la protección de los derechos humanos y la dignidad de las víctimas.