El Ayuntamiento de València se une a Waze para activar mensajes de advertencia en las rutas hacia colegios e institutos, buscando reducir riesgos y proteger a los menores, en una iniciativa que supone una inversión en seguridad vial.

Esta iniciativa, que entrará en marcha el próximo 8 de septiembre, busca reducir los accidentes y crear un entorno más seguro para los escolares, especialmente en los horarios de entrada y salida.
Supuestamente, la colaboración entre la administración local y #Waze representa un paso importante en la modernización y digitalización de las políticas de #movilidad y seguridad en la ciudad.
La concejala de Movilidad, María López, explicó que esta medida forma parte de un plan integral para proteger a los menores y concienciar a los conductores sobre la importancia de reducir la velocidad en zonas sensibles.
Para coordinar esta acción, el Centro de Gestión de Tráfico (CGT) del Ayuntamiento ha establecido contacto individual con cada centro educativo con el fin de recopilar información precisa sobre los horarios de entrada y salida del alumnado.
Gracias a estos datos, se han programado mensajes de alerta en la aplicación Waze que se activarán en los tramos horarios correspondientes, incluyendo un margen adicional para garantizar que los conductores puedan reaccionar con tiempo suficiente.
Además de las alertas relacionadas con los horarios, los avisos incluirán información sobre los límites de velocidad en las vías de acceso a los centros escolares, con la finalidad de que los conductores ajusten su velocidad y reduzcan el riesgo de incidentes.
La iniciativa también contempla la incorporación de avisos en periodos no lectivos y durante las vacaciones escolares, para mantener una vigilancia continua en esas zonas.
Waze
Waze, que se ha consolidado como una de las aplicaciones más utilizadas por conductores en todo el mundo, funciona como una plataforma de navegación que ofrece rutas optimizadas en tiempo real, además de alertas sobre incidentes, obras o retenciones en el tráfico.
La app también sugiere el mejor momento para salir y alternativas de rutas según las condiciones actuales, ayudando así a reducir los tiempos de desplazamiento y aumentar la seguridad.
Supuestamente, esta colaboración no es un caso aislado. El Ayuntamiento de València ha sido socio preferente de Waze desde octubre de 2024, lo que le permite editar y gestionar información relevante sobre el estado de las calles y vías en tiempo real, incluyendo cortes por obras, accidentes o eventos especiales.
Además, se trabaja en la integración de estos datos en Google Maps, otra plataforma de navegación muy popular, con la intención de ampliar la cobertura y la eficacia de las alertas.
Históricamente, la ciudad ha invertido en diversas acciones para mejorar la movilidad y reducir los accidentes en zonas escolares, como la instalación de semáforos inteligentes y la creación de zonas de velocidad reducida.
La implementación de alertas en Waze se suma a estas medidas, en un intento de crear un entorno más seguro para los niños y sus familias.
Supuestamente, la inversión en tecnología y la coordinación con plataformas digitales reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la innovación y la seguridad ciudadana, en línea con las tendencias globales de ciudades inteligentes.