El Ayuntamiento de València y la Universitat de València lanzan nuevas iniciativas para capacitar a la población infantil y a la comunidad en la gestión de emergencias, ante el incremento de eventos climáticos extremos.

Imagen relacionada de valencia refuerza la formacion ciudadana para actuar en emergencias y proteger a sus ninos

La iniciativa, que se enmarca dentro del plan “València+Segura”, busca dotar a la población de herramientas y conocimientos necesarios para afrontar eventos climáticos extremos, como inundaciones, incendios o apagones, que en los últimos años han ido en aumento debido al cambio climático.

Según datos presuntamente oficiales, las incidencias relacionadas con fenómenos meteorológicos adversos en la región han aumentado en un 35% en la última década, lo que hace imperativo que todos estén preparados.

Durante la jornada de formación, celebrada en la Central de la #Policía Local y que contó con la participación activa del concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, se presentaron los nuevos protocolos de crisis que la Policía Local trasladará a los centros escolares de la ciudad.

La profesora de la UV, Manuela Pardo del Val, fue la encargada de liderar las sesiones formativas, que incluyen módulos específicos sobre prevención y actuación ante #emergencias naturales.

Supuestamente, estos programas educativos están diseñados para adaptarse a los diferentes niveles educativos, incluyendo actividades prácticas, materiales didácticos actualizados y ejercicios participativos que buscan involucrar a los escolares en la identificación de riesgos y en la elaboración de planes de autoprotección familiar y escolar.

Además, se enfatiza en la creación de planes de acción que puedan ser implementados rápidamente en caso de emergencias.

El concejal Carbonell afirmó que “el cambio climático ha supuesto un aumento en la frecuencia y gravedad de las emergencias

El concejal Carbonell afirmó que “el cambio climático ha supuesto un aumento en la frecuencia y gravedad de las emergencias, por lo que es imprescindible que la ciudadanía esté formada y preparada para actuar con eficacia”.

Supuestamente, en esta línea, la UV liderará la #formación de agentes que sirvan de multiplicadores en los centros educativos y en las asociaciones vecinales.

La iniciativa ‘Ayudar a Prevenir’ alcanzó el curso pasado a más de 70.000 escolares y miembros de asociaciones, un dato que refleja el compromiso de la ciudad con la protección y la prevención.

Por su parte, el jefe de la Policía Local, Ángel Albendín, resaltó la importancia de la formación ciudadana en la gestión de crisis. Supuestamente, afirmó que “no basta con contar con recursos técnicos y equipos especializados, sino que también es fundamental que cada vecino y vecina pueda reconocer los peligros, seguir protocolos y colaborar con las autoridades en momentos críticos”.

Este programa formativo, que se realiza en diferentes niveles y sectores, cubre aspectos como la identificación de señales de alerta, la elaboración de planes de autoprotección y la realización de actividades prácticas que refuercen el aprendizaje.

La inversión en estas acciones se estima en aproximadamente 200.000 euros, unos 180.000 euros al cambio actual, destinados a materiales, recursos humanos y campañas de sensibilización.

En resumen, València apuesta por una política integral de protección ciudadana que combina recursos técnicos con la formación activa de su población, especialmente de los más jóvenes, para afrontar los desafíos que plantea una realidad climática cada vez más imprevisible y peligrosa.