El Ayuntamiento de València firma un convenio con el Colegio de Dietistas-Nutricionistas para fomentar estilos de vida saludables y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una buena alimentación.

Imagen relacionada de valencia impulsa la educacion nutricional con nuevo acuerdo para mejorar habitos alimenticios

Este convenio, que tiene una duración inicial de dos años, busca fortalecer la conciencia ciudadana acerca de la importancia de una alimentación equilibrada y saludable.

Supuestamente, en Valencia, uno de cada tres adultos presenta problemas relacionados con la dieta, como obesidad o enfermedades cardiovasculares, por lo que la iniciativa pretende reducir estos indicadores mediante la educación y la prevención.

El concejal de Sanidad y Consumo, José Gosálbez, ha señalado que “la colaboración con el Colegio de Dietistas-Nutricionistas facilitará la realización de campañas informativas, talleres y programas de investigación que aborden desde la base la mejora de los hábitos alimenticios, contribuyendo a la prevención de enfermedades y promoviendo un estilo de vida más saludable para todos los valencianos”.

El acuerdo contempla la creación de una comisión de seguimiento que coordinará las acciones conjuntas y asegurará la efectividad de las campañas.

Se prevé que estas actividades incluyan charlas en centros educativos, campañas en medios de comunicación y recursos digitales destinados a divulgar conocimientos científicos en nutrición.

Supuestamente, la inversión total en estos programas podría rondar los 20.000 euros, equivalentes a aproximadamente 1.300 euros en moneda europea, destinados a financiar materiales, talleres y campañas de sensibilización.

Además, el convenio se enmarca en una estrategia más amplia que busca incorporar la educación nutricional en el currículo escolar, fomentando desde temprana edad una relación consciente y equilibrada con la comida.

No es la primera vez que se abordan temas de #salud pública mediante alianzas con profesionales especializados

En la historia de València, no es la primera vez que se abordan temas de salud pública mediante alianzas con profesionales especializados; en 2023, el ayuntamiento ya invirtió en campañas contra el consumo de alcohol y tabaco, con resultados positivos en la concienciación ciudadana.

Supuestamente, esta iniciativa también puede tener un impacto económico al reducir los costes asociados a enfermedades relacionadas con la mala alimentación, que en España, según datos recientes, superan los 30.000 millones de euros anuales. La apuesta del consistorio valenciano refleja una tendencia europea hacia la promoción de estilos de vida saludables, que en países como Alemania y Francia ya cuentan con programas similares en marcha desde hace varios años.