Con motivo del Día Mundial del Control de Plagas, València ha organizado actividades para sensibilizar a escolares sobre la importancia de prevenir y controlar plagas que afectan la salud urbana, combinando educación, tecnología y participación ciudadana.

Imagen relacionada de valencia campanas educativas control plagas salud publica

La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Sanidad y Consumo, tuvo lugar en la Alquería de Solache y contó con talleres, demostraciones y actividades lúdicas diseñadas para educar a los niños en la prevención y detección temprana de plagas.

El concejal de Sanidad y Consumo, José Vicente Gosálbez, afirmó que "el #control de plagas es fundamental para garantizar la salud de todos los ciudadanos.

Utilizamos técnicas avanzadas como la monitorización ambiental y el control integrado de vectores para actuar de forma preventiva y efectiva".

La celebración de esta jornada no solo busca sensibilizar a la población, sino también resaltar el trabajo técnico que realiza el ayuntamiento para mantener la ciudad protegida.

Gosálbez explicó que "nuestros técnicos municipales trabajan constantemente en la vigilancia y el control de plagas, aplicando criterios científicos y tecnológicos que garantizan la seguridad de la comunidad".

Históricamente, el control de plagas ha sido una preocupación en ciudades con alta densidad poblacional y condiciones urbanas que favorecen la proliferación de insectos y roedores.

Desde tiempos antiguos, las civilizaciones como la egipcia o la romana implementaron medidas de control para evitar epidemias. En la actualidad, la ciencia y la tecnología juegan un papel crucial en estos procesos, permitiendo una gestión más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Durante la actividad matutina, los escolares tuvieron la oportunidad de conocer de cerca vehículos, herramientas y equipos utilizados por los técnicos municipales en sus labores diarias.

Los talleres incluyeron demostraciones sobre cómo se realiza la monitorización ambiental, el uso de cebos y trampas, y las intervenciones preventivas que evitan la proliferación de plagas.

La #educación en salud ambiental es una inversión a largo plazo que ayuda a construir comunidades más seguras y saludables"

"Queremos que los niños entiendan la importancia de la prevención y que aprendan a identificar signos de plagas en sus hogares y en la ciudad. La educación en salud ambiental es una inversión a largo plazo que ayuda a construir comunidades más seguras y saludables", afirmó Gosálbez.

Este tipo de actividades, además de celebrar una fecha internacional, refuerzan la estrategia del ayuntamiento de València de promover la participación ciudadana en la protección del entorno urbano.

La sensibilización temprana y la enseñanza de buenas prácticas en higiene y prevención son claves para reducir riesgos sanitarios y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.

En cifras, el coste de las campañas de control en la ciudad, que en euros equivaldría a aproximadamente 15.000 euros, es una inversión que, aunque significativa, resulta mucho menor comparada con los costes sanitarios y económicos que genera una plaga descontrolada.