El próximo 22 de abril, los pequeños de Castellar-l’Oliveral, La Torre y El Forn d’Alcedo podrán aprender a hacer monas de Pascua en talleres gratuitos organizados por el Ayuntamiento en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València. Una iniciativa para recuperar la tradición y ofrecer una jornada de diversión tras la dana del pasado octubre.

Imagen relacionada de ayuntamiento talleres monas pascua zonas afectadas dana

El próximo martes 22 de abril, la Junta de Distrito de los Pobles del Sud ha organizado una serie de talleres de monas de Pascua dirigidos a los niños y niñas de las zonas de Castellar-l’Oliveral, La Torre y El Forn d’Alcedo.

Estos talleres, que se celebrarán en colaboración con el Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, tienen como objetivo principal recuperar una tradición muy arraigada en la cultura valenciana y ofrecer a los más pequeños una actividad lúdica y educativa en un momento especialmente sensible tras la Dana del pasado 29 de octubre, que afectó gravemente a estas comunidades.

La iniciativa surge en un contexto en el que la recuperación de las tradiciones locales se vuelve fundamental para fortalecer el tejido social y cultural de estas áreas, que sufrieron daños considerables en sus infraestructuras y en la economía familiar.

Los talleres comenzarán a las 11 de la mañana y concluirán a las 13 horas en las sedes de las alcaldías de cada una de estas localidades. La convocatoria está abierta a todos los niños y niñas, quienes podrán participar de manera gratuita.

Cinco maestros panaderos, miembros del Gremio de Panaderos y Pasteleros de València, serán los encargados de conducir las actividades. Durante el taller, explicarán a los pequeños la historia y el origen de la mona de Pascua, un dulce tradicional que se remonta a la Edad Media en la península ibérica, y que en Valencia tiene una especial relevancia en la celebración de la Pascua.

Además, los niños aprenderán cómo elaborar y cocer este dulce, poniendo en práctica técnicas tradicionales y modernas de repostería.

La jornada no solo se centrará en la elaboración de la mona, sino que también incluirá juegos tradicionales organizados por el Ayuntamiento, con el fin de fomentar la diversión, la interacción y el aprendizaje en un ambiente festivo y familiar.

La iniciativa busca, además, fortalecer los lazos comunitarios y promover la recuperación de las zonas afectadas por la dana, que provocó daños en viviendas, cultivos y zonas verdes, y dejó a muchas familias en situación de vulnerabilidad.

Esta actividad forma parte de un conjunto de acciones impulsadas por el consistorio para apoyar a las comunidades afectadas y promover la recuperación de sus tradiciones y su patrimonio cultural.

La celebración de estos talleres coincide con un momento en el que las instituciones locales y la ciudadanía trabajan conjuntamente para superar las adversidades y fortalecer las raíces culturales de la región.

La tradición de la mona de Pascua, con su historia que se remonta siglos atrás, es un símbolo de esperanza y resiliencia en estas comunidades que buscan reactivar su vida social y cultural tras la devastación causada por la dana.