La ciudad de València será sede en octubre del V Congreso Nacional de Mercados Tradicionales, un evento clave para visibilizar y fortalecer los mercados municipales en España, con el apoyo de una importante subvención y reconocimiento institucional.

València será la sede del V Encuentro Nacional de Mercados Tradicionales de Abastos, conocido como METRAE, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2025.
Este evento, organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de España, tiene como principal objetivo destacar el papel fundamental de los mercados municipales en la economía y cultura de las ciudades españolas.
La iniciativa busca dar mayor visibilidad a la actividad diaria de estos centros, que representan una tradición arraigada y una pieza clave en el comercio de proximidad.
El Ayuntamiento de València ha mostrado su apoyo firme a esta iniciativa, aprobando una subvención de aproximadamente 77.000 euros (equivalente a 80.000 dólares estadounidenses) para la organización del encuentro. La ayuda, que fue aprobada por la Junta de Gobierno local, busca impulsar la promoción de los mercados tradicionales, promoviendo su importancia en la economía local y en la sostenibilidad ambiental.
La inversión en este evento se considera estratégica para potenciar el comercio de proximidad y fortalecer la economía circular en la ciudad.
Este congreso reunirá a un amplio espectro de participantes, incluyendo minoristas, mayoristas, autoridades y expertos en comercio, todos comprometidos con la sostenibilidad y el futuro de los mercados municipales.
La presencia de estos actores permitirá un intercambio enriquecedor de ideas, además de promover el desarrollo de estrategias que contribuyan a la revitalización de estos espacios comerciales.
València ha sido reconocida previamente por su labor en la promoción de los mercados municipales. En 2024, la ciudad recibió en Sevilla el galardón a la mejor campaña institucional en el IV Congreso Nacional de METRAE, por su iniciativa titulada “Los mercados municipales, más vivos que nunca”.
Este reconocimiento refleja el compromiso del Ayuntamiento en mantener y potenciar la tradición de los mercados, promoviendo la calidad, la alimentación saludable y la economía local.
La Confederación de Mercados Tradicionales, que organiza el encuentro, tiene como objetivos principales fortalecer el comercio de proximidad, apoyar a agricultores, pescadores y productores del sector primario, y promover prácticas sostenibles.
Además, la organización trabaja en la educación de las generaciones jóvenes en la cultura culinaria y en la importancia de consumir productos de calidad.
El impacto de este evento en València será notable, ya que se espera que sirva como plataforma para promover el comercio de los mercados municipales, así como para atraer turistas y residentes interesados en la gastronomía local.
La ciudad, con su rica historia y tradición en el comercio, se posiciona así como un ejemplo de cómo los mercados tradicionales siguen siendo un pilar fundamental en la economía y cultura españolas, adaptándose a los tiempos y renovando su relevancia en la sociedad moderna.
En definitiva, el V Congreso Nacional de Mercados de Abastos en València no solo busca celebrar la tradición, sino también impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad, asegurando que los mercados municipales continúen siendo espacios vivos, dinámicos y fundamentales para la vida urbana en España.