Un taller en València enseña a convertir bicicletas en generadores de energía eléctrica, promoviendo la sostenibilidad y la frugalidad energética.
València está llevando a cabo un innovador taller donde se enseña a los participantes a convertir bicicletas en generadores de energía eléctrica. Este evento, que se desarrolla esta semana, es organizado por la Fundación València Clima i Energia y Sant Joan de Déu València, y forma parte del proyecto europeo FEEL, el cual incluye la participación de ciudades y regiones de Francia, Dinamarca, Italia, Suecia, Polonia, Irlanda y Rumanía.
El taller tiene lugar en el Repair Café SJD Valencia, un espacio dedicado a la reparación y el aprendizaje comunitario. Aquí, los asistentes tienen la oportunidad de construir un generador eléctrico que permite cargar pequeños dispositivos utilizando una bicicleta estática.
Este enfoque no solo fomenta el aprendizaje sobre soluciones prácticas basadas en tecnologías de bajo costo, sino que también promueve la creatividad en la generación de energía.
Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, ha resaltado que el taller está diseñado para aquellas personas interesadas en explorar formas innovadoras de generar energía eléctrica sin requerir conocimientos técnicos previos.
“No se trata de que todos tengamos una bicicleta en casa para alimentar la nevera”, ha comentado Mundina, sino que es una oportunidad para reflexionar sobre el consumo y la generación de energía limpia en nuestro día a día.
Durante las sesiones, un grupo de expertos de la revista Low-tech Magazine guiará a los participantes en cada fase del proceso de construcción del generador.
Desde la selección de materiales hasta el montaje e instalación de componentes, cada paso es abordado de manera colaborativa. Además, los asistentes son alentados a personalizar y mejorar su generador para maximizar su eficiencia.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.El proyecto FEEL, cuyo nombre completo es Frugality and Energy Efficiency for Local communities, tiene como propósito principal promover soluciones de baja tecnología y prácticas de eficiencia energética en comunidades locales de toda Europa.
Esta iniciativa busca fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre diferentes ciudades. Con un presupuesto de 2 millones de euros y cofinanciado por fondos FEDER de la Unión Europea, el proyecto tiene una duración de 4 años.
Las instituciones que participan junto a València incluyen localidades como Lorient en Francia, Bistrita en Rumanía, Frederikshavn en Dinamarca, la Región de Liguria en Italia, Cork en Irlanda, Mazovia en Polonia y la Agencia de Energía del Norte de Suecia.
Este taller en València se suma a una serie de iniciativas del proyecto que buscan explorar soluciones innovadoras que sean accesibles y replicables en distintos contextos urbanos.
La importancia de iniciativas como esta radica en la creciente necesidad de encontrar alternativas sostenibles en el ámbito energético. A medida que el cambio climático y la crisis energética global se convierten en desafíos cada vez más urgentes, es esencial fomentar la educación y la concienciación sobre la generación de energía limpia y el consumo responsable.
Así, talleres como el de València no solo contribuyen a la formación de ciudadanos más informados, sino que también promueven una cultura de sostenibilidad que puede ser replicada en otras comunidades.