El Ayuntamiento de València continúa con el mantenimiento de sus más de 16.000 papeleras, incluyendo las modernas papeleras inteligentes, en espera de una nueva licitación que mejorará la gestión de residuos urbanos.

El Ayuntamiento de València ha confirmado la prórroga del contrato para el mantenimiento y limpieza de las 16.376 papeleras distribuidas por toda la ciudad, una decisión que busca garantizar la continuidad del servicio mientras se prepara una nueva convocatoria de licitación.
La Junta de Gobierno local ha aprobado esta extensión, valorando la eficacia y la calidad del trabajo realizado hasta la fecha, y en vista de iniciar un proceso más avanzado en la gestión de residuos urbanos.
Desde hace unos años, la ciudad ha apostado por la innovación en la gestión de residuos, incorporando en 2024 un total de 46 papeleras inteligentes distribuidas en 23 puntos estratégicos del barrio de Ciutat Vella.
Estas unidades, que tienen una capacidad de 120 litros en comparación con los 50 litros de las papeleras tradicionales, utilizan energía solar para compactar los residuos, lo que les confiere autonomía y sostenibilidad.
El mantenimiento de estos elementos urbanos es fundamental para mantener la higiene y eficiencia del sistema de recogida de basura. En la actualidad, las papeleras de mayor uso, unas 4.000 unidades, reciben un lavado mensual para evitar acumulaciones y olores, mientras que el resto de las papeleras se limpian cada tres meses. La intervención en las papeleras también incluye reparaciones tras eventos importantes, como las festividades de las Fallas, en las que se repararon aproximadamente 1.500 unidades.
La introducción de las papeleras inteligentes responde a la necesidad de optimizar el servicio y reducir el impacto ambiental. Estas papeleras están equipadas con sensores que monitorizan en tiempo real su nivel de llenado a través de una aplicación, permitiendo gestionar de manera más eficiente el vaciado y reducir desplazamientos innecesarios.
La Comunidad de Madrid presenta un decálogo de buenas prácticas para proteger el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
La Comunidad de Madrid ha presentado un decálogo de buenas prácticas para la protección y preservación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama (PNSG), con el objetivo de garantizar un adecuado cuidado de este espacio natural. El PNSG celebra su décimo aniversario como lugar turístico, recibiendo alrededor de 2,5 millones de visitantes cada año. Se han establecido centros de atención y puntos de información en las áreas más concurridas.Además, cada unidad cuenta con un depósito separado para colillas de cigarro, evitando que estos residuos contaminantes entren en contacto con otros desechos.
El uso de energía solar en estas papeleras inteligentes forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la ciudad, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.
La iniciativa forma parte de un plan a largo plazo para modernizar la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida de los residentes, en línea con las políticas europeas de gestión ecológica y reducción de emisiones.
Este avance en la gestión de residuos urbanos también tiene antecedentes históricos: València ha ido incorporando progresivamente tecnologías ecológicas en su infraestructura.
Desde la implantación de contenedores selectivos en los años 80 hasta la llegada de las papeleras inteligentes, la ciudad ha demostrado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación ecológica.
La continuidad del servicio de mantenimiento actual garantiza que estas instalaciones, que son clave para la limpieza urbana, permanezcan en óptimas condiciones hasta que se liciten nuevas soluciones más eficientes.
En suma, la decisión de prorrogar el contrato actual refleja una estrategia que combina la experiencia adquirida con la intención de incorporar nuevas tecnologías en el futuro cercano, siempre con la mirada puesta en la protección del medio ambiente y la mejora de la gestión de residuos en la ciudad de València.