La ciudad se prepara para los Gay Games 2026 con una jornada de formación y sensibilización sobre la diversidad en el deporte.

Imagen relacionada de valencia lucha lgtbifobia deporte

El 19 de febrero es una fecha significativa para la comunidad LGTBI+, ya que se conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte. Este año, el Ayuntamiento de València ha lanzado una campaña de concienciación que incluye diversas acciones en redes sociales y medios publicitarios de la ciudad, con el objetivo de promover la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo.

La Fundación Deportiva Municipal (FDM) ha tomado la iniciativa de organizar una jornada de formación en el Complejo Deportivo y Cultural Petxina. Este evento contará con la presencia de figuras destacadas del deporte y la igualdad, como Mª Ángeles Vidal, directora de la FDM, y Javier Gil, presidente del club Samarucs València.

Además, se contará con la participación de Maud Bustreel e Ignacio Lara, vocales de Igualdad y Activismo, respectivamente, y Jon Landa, voluntario de los Gay Games XII.

Este evento formativo no solo busca sensibilizar sobre la inclusión y el respeto hacia la diversidad en el deporte, sino que también se enmarca en un contexto más amplio.

Del 27 de junio al 4 de julio de 2026, València será la sede de los Gay Games, un evento deportivo internacional que promueve la diversidad y la inclusión, donde se espera la participación de más de 11.000 atletas en 37 disciplinas deportivas. Estos juegos son considerados los Juegos Mundiales por la diversidad, y representan una oportunidad única para visibilizar la lucha contra la discriminación en el ámbito deportivo.

En el camino hacia los Gay Games 2026, València también acogerá los Jocs Taronja, un torneo internacional organizado por el Club Deportivo Samarucs LGTBI+ València, que se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025.

Durante este torneo, se anticipa la participación de más de 1.500 deportistas de diferentes clubes de Europa, quienes competirán en 17 disciplinas, incluyendo ajedrez, danza, natación y rugby, entre otros.

La décima edición de los Jocs Taronja se desarrollará en diversas instalaciones deportivas de València, como los pabellones de Nazaret, Benicalap y Malva-rosa.

Estas instalaciones serán las mismas que albergarán la mayoría de las competiciones de los Gay Games 2026, lo que convierte a este evento en un importante ensayo de cara a la gran cita deportiva.

Históricamente, la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte ha sido un desafío a nivel global. A medida que más organizaciones deportivas reconocen la importancia de la inclusión, iniciativas como las de València son esenciales para fomentar un entorno más acogedor y respetuoso.

Esta jornada de formación es solo un paso más en el compromiso de la ciudad por erradicar la discriminación y celebrar la diversidad en todos los ámbitos, especialmente en el deporte.

La unión de fuerzas entre el sector deportivo y la comunidad LGTBI+ es fundamental para avanzar hacia un futuro donde todos los atletas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, puedan competir en un ambiente de respeto y aceptación.