Las ciudades de València y Tallin se unen para buscar startups que ofrezcan soluciones innovadoras frente a desastres naturales, en un proyecto que promete revolucionar la resiliencia urbana.
-mainImage.webp)
Los ayuntamientos de València y Tallin han dado un paso significativo hacia la innovación y la resiliencia ante desastres naturales con el lanzamiento del ‘Valencia DANA Project’.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Startup Valencia y el programa e-Residency de Estonia, tiene como objetivo atraer startups que ofrezcan soluciones creativas y efectivas para mitigar el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, como el que afectó a València en octubre de 2024.
La presentación de este ambicioso reto se realizó en el marco del evento 4YFN25, vinculado al prestigioso Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, destacó que este proyecto posiciona a València como un líder en la búsqueda de soluciones tecnológicas para enfrentar los retos del cambio climático.
“Con nuestra estrategia València Innovation Capital, estamos apostando firmemente por la tecnología como una herramienta esencial para mejorar la resiliencia de nuestras ciudades”, afirmó Llobet.
La vicealcaldesa de Tallin, Margot Roose, también enfatizó la importancia de esta colaboración internacional, subrayando que uniendo fuerzas, las ciudades pueden enfrentar los desafíos urgentes que traen consigo los fenómenos meteorológicos extremos.
Roose mencionó que este proyecto no solo busca proteger los entornos urbanos, sino también establecer un modelo global de resiliencia y preparación ante desastres.
Además, anunció la organización de un hackathon en Tallin, programado para los días 20 y 21 de mayo, coincidiendo con Latitude59, una de las conferencias tecnológicas más relevantes del norte de Europa.
Durante este hackathon, startups, emprendedores, y expertos en tecnología se reunirán para desarrollar soluciones que permitan a las ciudades anticiparse y responder eficazmente ante desastres naturales.
Las startups ganadoras tendrán la oportunidad de implementar sus innovaciones en València entre junio y octubre de 2025, apoyadas por instituciones locales y el ecosistema emprendedor de la ciudad.
Cada una de las tres startups seleccionadas recibirá una inversión de 15,000 € para probar sus soluciones en el sandbox de València, además de cubrir los costes de viaje y alojamiento durante sus visitas.
El equipo que resulte ganador también podrá presentar su proyecto en la octava edición de VDS, que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre, donde se espera la participación de más de 12,000 personas de 120 países.
El CEO de Startup Valencia, Nacho Mas, destacó el compromiso del sector tecnológico para innovar y ofrecer soluciones en tiempos de adversidad. “Esta iniciativa refuerza nuestra dedicación a la innovación y la sostenibilidad, promoviendo el desarrollo de tecnologías que ayuden a las ciudades a adaptarse a los retos del cambio climático”, aseguró.
Por su parte, Liina Vahtras, directora general de e-Residency, enfatizó el potencial de la cooperación internacional y la creación de soluciones escalables que tengan un impacto tangible en la sociedad.
“Estamos entusiasmados por ver cómo estas ideas se desarrollan en Tallin, toman forma en València y pueden aplicarse en cualquier entorno urbano globalmente”, finalizó.
Las startups interesadas en participar en el ‘Valencia DANA Project’ podrán inscribirse hasta el 30 de abril a través de la página oficial de Startup Valencia.
Este proyecto representa un firme compromiso de València para atraer talento, fomentar el emprendimiento y desarrollar soluciones tecnológicas que tengan un impacto real en la vida de las personas.