València refuerza su posición como líder en innovación urbana tras firmar un acuerdo con Múnich para intercambiar soluciones tecnológicas y potenciar startups en ambas ciudades.

Imagen relacionada de valencia se convierte en el centro de innovacion del mediterraneo tras acuerdo con munich

Este acuerdo, que se firmó en el marco del evento internacional ‘DLD Future Hub: Impact of AI’ celebrado en Múnich del 9 al 11 de septiembre de 2025, posiciona a València como un referente en el Mediterráneo en materia de soluciones urbanas innovadoras.

Supuestamente, el convenio permitirá intercambiar metodologías, evaluar proyectos piloto en entornos reales y facilitar la implantación de startups a través de ventanillas únicas que agilicen trámites y permisos.

Además, se crearán canales de soft-landing para atraer emprendedores y empresas tecnológicas de Múnich hacia València, y viceversa, fomentando así un ecosistema transnacional de innovación.

La concejala de Innovación del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, acompañada por representantes de Startup València y València Innovation Capital, viajó a Múnich para participar en diversas actividades relacionadas con la colaboración.

Entre ellas, una visita al #Munich Urban Colab, un centro de #innovación gestionado por UnternehmerTUM, donde se abordaron oportunidades de sinergias entre los ecosistemas tecnológicos de ambas ciudades.

Además, Llobet mantuvo reuniones en el Ayuntamiento de Múnich con responsables de digitalización, innovación y sostenibilidad, y se reunió con actores clave del sector inversor y tecnológico.

La intención es que este acuerdo sirva para diseñar, probar y escalar soluciones urbanas con impacto medible, reforzando el papel de València como ciudad inteligente, sostenible y digital.

Este paso estratégico pretende posicionar a València como un hub mediterráneo de innovación conectado con Europa

Supuestamente, este paso estratégico pretende posicionar a València como un hub mediterráneo de innovación conectado con Europa, promoviendo la transferencia de conocimientos y tecnologías que contribuyan a afrontar retos urbanos y medioambientales.

La colaboración también contempla una misión inversa a València en el cuarto trimestre de 2025, además de revisiones semestrales para evaluar avances y resultados.

En el marco del evento, Paula Llobet participó en el panel ‘Cities of the Future: Circular, Sustainable and Digital’, donde destacó que València se ha consolidado como una ciudad-sandbox del Mediterráneo.

Este concepto, que supuestamente se basa en un entorno de prueba y apoyo municipal, permite a startups y empresas experimentar con soluciones relacionadas con el cambio climático, la movilidad sostenible y la gestión de recursos.

Supuestamente, la ciudad cuenta con recursos como el nodo de inteligencia artificial TEF, ubicado en La Harinera, que refuerza su capacidad para probar y escalar tecnologías urbanas innovadoras.

La estrategia de València también contempla la creación de un entorno favorable para emprendedores y proyectos vinculados a la sostenibilidad, que pueda atraer inversión y talento internacional.

Este acuerdo con Múnich no solo refuerza la posición de València en el escenario europeo de la innovación, sino que también confirma su compromiso con la transformación urbana sostenible y la cooperación internacional.

La iniciativa supone un paso adelante en la construcción de ciudades más inteligentes, resilientes y conectadas, con beneficios directos para sus ciudadanos y el medio ambiente.