El nuevo programa VLC City Lab busca unir a empresas y startups para desarrollar soluciones innovadoras ante el cambio climático y fenómenos como la dana.

El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo hacia la innovación y la resiliencia climática con el lanzamiento de VLC City Lab, un programa que busca conectar a grandes empresas, pequeñas y medianas empresas (pymes), así como startups, para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad.
La iniciativa fue presentada por la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, quien destacó la importancia de este espacio colaborativo para desarrollar soluciones efectivas ante los efectos del cambio climático y fenómenos extremos como la dana, que afectó a la ciudad en octubre del año pasado.
El primer reto que se plantea a través de VLC City Lab se centra en la búsqueda de soluciones innovadoras y escalables que permitan a València anticiparse y mitigar los efectos del cambio climático.
Llobet enfatizó que este desafío representa una gran oportunidad para la ciudad: "Queremos que València esté preparada y desarrollemos herramientas y estrategias que nos permitan afrontar estos fenómenos de manera efectiva".
La concejala subrayó la necesidad de contar con el talento del ecosistema local para impulsar la innovación y posicionar a València como un referente en resiliencia climática.
El programa VLC City Lab no se limita solo a lanzar retos; incorpora una metodología que abarca tres fases: diagnóstico, exploración y cocreación.
Estas fases se llevarán a cabo en un programa intensivo de nueve semanas, en el cual las empresas seleccionadas tendrán la oportunidad de validar sus soluciones en el Sandbox Urbano de València, un entorno diseñado para probar innovaciones en un contexto real.
Las empresas participantes podrán desarrollar propuestas que aborden cinco ejes clave, tales como la reconstrucción inteligente y sostenible después de la dana, la creación de infraestructuras urbanas resilientes mediante tecnología, la gestión eficiente del agua, así como la implementación de sistemas de predicción y respuesta temprana.
Las soluciones pueden incluir desde el uso de materiales reciclados y drenajes innovadores, hasta la aplicación de tecnologías avanzadas como IoT (Internet de las Cosas) e inteligencia artificial.
Esta iniciativa se ha hecho posible gracias a un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de València y The MotherTrees Innovation Ecosystem, que permitirá coordinar y diseñar retos de innovación abierta con la participación activa de corporaciones, pymes, startups y centros tecnológicos.
Paula Llobet ha destacado que la colaboración entre diferentes sectores es fundamental en este proceso: "La innovación abierta es un motor de transformación que busca la implicación de distintos actores para generar soluciones de alto impacto".
Durante la presentación de VLC City Lab, también se realizó una sesión de trabajo con empresas interesadas en participar en el primer reto, donde tuvieron la oportunidad de compartir ideas y co-crear soluciones.
Con esta iniciativa, València refuerza su posición como un centro de innovación en el sur de Europa y avanza hacia un modelo urbano más sostenible y resiliente.
Este esfuerzo no solo responde a la necesidad de adaptación ante el cambio climático, sino que también promueve un enfoque proactivo en la construcción de un futuro más seguro y eficiente para todos los ciudadanos.