El Ayuntamiento de València apuesta por convertir La Marina en un centro neurálgico de innovación tecnológica mediante la creación del primer Enclave Tecnológico Urbano, con el respaldo de universidades y la red REDIT, en una iniciativa que movilizará millones de euros.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, busca transformar esta zona en un centro de referencia para empresas, instituciones y recursos dedicados a la #investigación y la #innovación en el ámbito tecnológico.
El pasado 11 de julio de 2025, la Junta de Gobierno local aprobó los términos del convenio de colaboración que firmarán el Ayuntamiento con diferentes entidades, incluyendo las principales universidades públicas de la ciudad y la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT).
Estos acuerdos marcan el inicio de un ambicioso proyecto que pretende concentrar en un espacio de aproximadamente 74.000 metros cuadrados un ecosistema de innovación que fomente la colaboración público-privada y favorezca el intercambio de conocimientos y recursos.
La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado que este enclave será un motor de talento, inversión y empleo cualificado, además de posicionar a la ciudad como un nodo crucial de innovación en la región mediterránea.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia «València Innovation Capital», que busca convertir a la ciudad en un referente europeo en #tecnología y emprendimiento.
El espacio, que ha sido denominado provisionalmente como 46 València Mediterranean Tech Hub, ofrecerá numerosos incentivos a las empresas que se establezcan allí, como beneficios fiscales y trámites administrativos simplificados.
“Queremos facilitar que las empresas puedan superar las barreras burocráticas y centrarse en lo que realmente importa: la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a la ciudadanía”, explicó el portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero.
Este enclave tecnológico no solo será un espacio físico
Este enclave tecnológico no solo será un espacio físico, sino que también tendrá un impacto estratégico en la economía local y regional. La colaboración con las universidades públicas, como la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València, permitirá potenciar la transferencia de conocimientos y la formación de talento especializado.
Además, la participación de la Fundación Parc Científic Universitat de València y la Fundación de la Comunitat Valenciana Ciutat Politècnica de la Innovació facilitará la integración de centros de investigación y desarrollo.
Supuestamente, la inversión total destinada a este proyecto superará los 250 millones de euros, equivalente a aproximadamente 27 millones de euros en moneda local, destinados a infraestructura, equipamiento y programas de apoyo a startups y empresas tecnológicas.
La iniciativa también contempla la colaboración con otras instituciones, como el Puerto de València, para potenciar sinergias en áreas relacionadas con la innovación marítima y logística.
La creación de este enclave forma parte de un plan estratégico más amplio que busca diversificar la economía de la ciudad, tradicionalmente centrada en el turismo y la logística, y convertirla en un referente europeo en investigación e innovación tecnológica.
La apuesta de València por la innovación se remonta a décadas atrás, cuando la ciudad empezó a invertir en parques científicos y tecnológicos, y ahora busca dar un paso más con esta iniciativa que, presuntamente, posicionará a la ciudad a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el sur de Europa.