El Ayuntamiento de València lanza una plataforma que reúne todos los indicadores de innovación para potenciar su competitividad y compararse con otros líderes europeos.

València continúa avanzando en su apuesta por convertirse en un referente europeo en innovación tecnológica y desarrollo inteligente. En una iniciativa que busca mejorar la toma de decisiones y potenciar su ecosistema innovador, el Ayuntamiento ha presentado SIRVAL, un sistema de monitorización que funciona como un radar inteligente, capaz de centralizar todos los datos y métricas esenciales del entorno innovador de la ciudad.
Este proyecto, resultado del reto GovTech lanzado por la administración local y desarrollado por la consultora valenciana Technology Assessment and Promotion (TAP), busca reunir en una sola plataforma todos los indicadores clave que actualmente se encuentran dispersos entre diferentes fuentes públicas y privadas.
La idea es ofrecer una visión integral, actualizada y comparable del ecosistema, permitiendo a responsables políticos, inversores, académicos y emprendedores acceder a información fiable y en tiempo real.
El contrato para el desarrollo de SIRVAL tiene un valor de aproximadamente 45.000 euros, una inversión que refleja el compromiso de la ciudad con la innovación y la mejora continua. La plataforma incluirá métricas como el número de proyectos innovadores en marcha, la inversión total en I+D+i, tanto pública como privada, y la participación en publicaciones científicas y técnicas.
Asimismo, se analizará la creación y crecimiento de startups en València, su impacto en el mercado laboral local, los empleos generados y la calidad de estos empleos, incluyendo salarios medios y estabilidad laboral.
También se valorará la satisfacción de las startups con el apoyo municipal, un aspecto clave para fomentar un entorno favorable a la innovación.
El uso de estándares europeos, como el «Regional Innovation Scoreboard», permitirá que los datos sean comparables a nivel internacional, facilitando la evaluación del progreso y la identificación de áreas de mejora.
La actualización automática de los datos se realizará mediante una base de datos conectada con los principales actores del sistema de innovación valenciano, garantizando información siempre vigente.
València ha registrado un crecimiento significativo en su ecosistema de startups y tecnología. Según datos del Observatorio Startup de la Comunitat Valenciana, en 2024 la cantidad de startups en la ciudad aumentó en un 15,45% respecto al año anterior, y València escaló 22 puestos en el ranking mundial de ciudades emprendedoras.
Desde 2020, el ecosistema ha crecido en tamaño y actividad en más de un 800%, consolidando a la ciudad como uno de los hubs tecnológicos más dinámicos de Europa.
Con esta iniciativa, València no solo busca fortalecer su posición en el mapa europeo de innovación, sino también facilitar la toma de decisiones basada en datos sólidos, que permitan orientar recursos y políticas públicas hacia áreas de mayor potencial de crecimiento y sostenibilidad.
La plataforma SIRVAL será accesible para toda la ciudadanía, promoviendo la transparencia y la participación activa en el desarrollo del ecosistema valenciano, que aspira a seguir creciendo y consolidándose como un referente en innovación y tecnología en el continente.