El Ayuntamiento ha logrado recuperar más de 5 millones de euros en 2024 mediante un riguroso plan de inspección tributaria, destacando la importancia de mantener la disciplina fiscal entre los contribuyentes.

En un reciente informe, el Ayuntamiento ha dado a conocer que durante el año 2024 se recuperaron un total de 5.127.017 euros, aproximadamente 4.500.000 euros, como resultado de las inspecciones tributarias realizadas. Esta cifra representa un esfuerzo considerable por parte de los servicios municipales para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.
La regidora de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha subrayado la efectividad de la Inspección Tributaria, que ha demostrado su capacidad para generar un efecto disuasorio entre aquellos que incumplen con sus responsabilidades fiscales.
Ferrer ha señalado que "la mayoría de los valencianos cumplen de manera responsable con sus obligaciones tributarias, y nuestra tarea es restablecer la disciplina fiscal entre los que no lo hacen".
La recuperación de esta cantidad se ha dado a pesar de que el Ayuntamiento ha tenido que lidiar con sentencias que han anulado parte del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, conocido como plusvalía municipal.
En 2024, se presentaron 3.656 solicitudes de devolución relacionadas con decisiones del Tribunal Constitucional emitidas en 2017 y 2021, de las cuales un 49% fueron desestimadas.
Sin embargo, el 51% estimado implicó la devolución de 1,52 millones de euros, lo que demuestra la complejidad del panorama tributario.
A pesar de estas adversidades, el Ayuntamiento logró recuperar más de un millón de euros a través de 2.612 inspecciones relacionadas con transmisiones no declaradas o incorrectamente declaradas, lo que refleja un compromiso continuo con la regularización fiscal.
Hacienda realiza pagos de 61.678 millones de euros a las Comunidades Autónomas
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha realizado pagos por un total de 61.678 millones de euros a las Comunidades Autónomas en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Esta cifra supone un incremento del 11% en comparación con el año anterior.Además, en el ámbito del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se recuperaron 2,28 millones de euros a través de 482 actuaciones de inspección, de las cuales un 88% resultaron en regularizaciones tributarias.
En cuanto al Impuesto de Actividades Económicas (IAE), 385 inspecciones generaron más de 1,48 millones de euros, con un porcentaje de regularización tributaria del 72%.
El impacto de estas actuaciones se verá reflejado en un aumento de la matrícula del impuesto de más de 370.000 euros en los próximos años. En la última sesión, la Junta de Gobierno Local aprobó un nuevo Plan de Inspección para el año 2025, con el objetivo de continuar la labor iniciada en años anteriores.
Ferrer concluyó que "la intención es seguir con este trabajo crucial para mejorar la disciplina fiscal de la minoría que no cumple".
Este esfuerzo por parte del Ayuntamiento no solo busca recuperar ingresos, sino también fomentar una cultura de cumplimiento fiscal que beneficie a toda la comunidad.
La historia de la fiscalidad en España ha sido compleja, y el papel de las inspecciones tributarias se vuelve cada vez más relevante en un contexto donde la recaudación adecuada es vital para el funcionamiento de los servicios públicos.