Valencia lanza una campaña para promover el uso responsable de la pirotecnia, favoreciendo a colectivos sensibles y fomentando un clima de respeto.

El Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con la Junta Central Fallera y diversas asociaciones de pirotecnia, ha puesto en marcha la campaña "Pirotecnia y respeto en Fallas".
Esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la convivencia entre el uso de petardos y la sociedad, promoviendo aspectos como la seguridad, el respeto y la inclusión de colectivos sensibles.
El concejal de Fallas, Santiago Ballester, presentó la campaña destacando la importancia de crear un ambiente de convivencia pacífica. Una de las medidas más relevantes es la instauración de una "hora de calma" diaria, que se ha establecido de 9:30 a 10:30. Durante este período, se recomienda evitar el uso de petardos ruidosos para ofrecer un espacio más tranquilo a quienes tienen sensibilidades especiales, como personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Además, se repartirán 500 kits sensoriales, destinados a aquellas personas para quienes el sonido de la pirotecnia puede resultar problemático. Estos kits incluyen tapones para los oídos, gafas de seguridad, juguetes antiestrés y mordedores, y estarán disponibles para ser solicitados en los centros de la Fundación Mira’m.
Esta acción forma parte de un enfoque más amplio para atender las necesidades de colectivos que sufren el impacto del ruido de la pirotecnia.
La idea de esta campaña surgió tras un comentario positivo en redes sociales, donde una madre compartió la experiencia de su hijo con TEA disfrutando de los fuegos artificiales de fin de año en Valencia.
Este hecho motivó a la Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) a establecer una colaboración con varias entidades relacionadas con la discapacidad, buscando un equilibrio entre quienes disfrutan de la pirotecnia y quienes se ven afectados por el ruido.
Convocatoria para la imagen gráfica de las Fallas 2024 en Valencia
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto la convocatoria para la realización de la imagen gráfica de las Fallas 2024. Se busca profesionales del diseño y la ilustración, así como empresas del sector de la comunicación creativa. El plazo estará abierto hasta el próximo 24 de julio.En este sentido, la campaña también ha desarrollado un documento con recomendaciones de uso de la pirotecnia, adaptado a lectura fácil, que ha sido validado por personas con discapacidad intelectual.
Este documento estará disponible en redes sociales y a través de un código especial, facilitando así su acceso a un público más amplio.
La pirotecnia ha sido parte integral de la cultura festiva en Valencia durante siglos, con sus orígenes que se remontan a celebraciones religiosas y eventos locales.
Con el paso del tiempo, las Fallas se han convertido en un símbolo de la identidad valenciana y, a pesar de su popularidad, el uso de petardos ha creado tensiones en la comunidad, especialmente entre aquellos que padecen trastornos relacionados con el sonido.
Santiago Ballester ha enfatizado que esta campaña no solo busca mitigar los efectos negativos de la pirotecnia, sino también celebrar la tradición de las Fallas de manera responsable y respetuosa.
En futuras ediciones, se pretende incluir también medidas que garanticen el bienestar animal, reconociendo que los ruidos fuertes pueden afectar no solo a las personas, sino también a las mascotas y fauna local.
En conclusión, la campaña "Pirotecnia y respeto en Fallas" representa un esfuerzo significativo por parte del Ayuntamiento de Valencia para crear un entorno más inclusivo y respetuoso durante las festividades, asegurando que todos los ciudadanos, independientemente de sus sensibilidades, puedan disfrutar de la celebración de una manera segura y armoniosa.