Las nuevas Ligas Municipales de eSports en València buscan fomentar la participación juvenil y la cohesión social a través de competiciones en videojuegos.

El Ayuntamiento de València ha dado un paso significativo hacia la promoción de los deportes electrónicos con el lanzamiento de las Ligas Municipales de eSports, una iniciativa que se enmarca dentro del programa València Game City, impulsado por València Innovation Capital.
Esta innovadora propuesta busca atraer a la juventud y fortalecer la cohesión social en la ciudad mediante el uso de los videojuegos como herramienta de participación.
Desde su inicio, esta iniciativa ha logrado reunir a más de 500 jóvenes, con edades comprendidas entre los 14 y 35 años, quienes compiten representando a sus respectivos distritos en populares títulos como 'Rocket League', 'Fortnite', 'Mario Kart', 'Clash Royale', 'Brawl Stars' y 'EAFC 25'.
El objetivo final es llegar a la gran final presencial que se llevará a cabo durante el festival OWN Valencia en junio, donde los mejores equipos se enfrentarán por el título.
Las Ligas Municipales de eSports se desarrollarán a través de cuatro pruebas clasificatorias que tendrán lugar entre abril y junio. De estas, dos competencias serán en línea, permitiendo la participación desde cualquier punto de la ciudad, mientras que las otras dos se llevarán a cabo de manera presencial en el centro de gaming Ramboot, un lugar emblemático que alberga el mayor club profesional de eSports en València.
Estas fases clasificatorias no solo permitirán a los jugadores sumar puntos hacia la clasificación general, sino que también ayudarán a dar visibilidad a nuevos talentos emergentes en el ámbito competitivo.
Además de las competiciones, se han previsto actividades y exhibiciones en espacios públicos, con el fin de acercar los eSports y los videojuegos a todos los ciudadanos, independientemente de su edad.
Estas jornadas urbanas tienen como objetivo resaltar la dimensión cultural y educativa de los videojuegos, así como su potencial para fomentar la interacción social.
Con un formato mixto y gratuito, la liga no solo busca la competencia, sino que también promueve valores fundamentales como la inclusión, el trabajo en equipo y el uso creativo de la tecnología.
Los participantes no solo competirán, sino que también generarán un sentido de comunidad y pertenencia a través de su representación de los distintos distritos de la ciudad.
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación, Tecnología, Agenda Digital y Captación de Inversiones, ha expresado que “las Ligas Municipales de eSports son un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar el ocio juvenil en una herramienta de participación y cohesión social”.
La iniciativa de València Game City no es un hecho aislado, sino parte de un esfuerzo más amplio para posicionar a la ciudad como un referente en el mundo de los eSports y las tecnologías emergentes.
Este ecosistema en crecimiento busca combinar la competitividad con la formación y la divulgación tecnológica, generando un impacto social real en la comunidad.
En resumen, València está dando un gran paso hacia el futuro de los deportes electrónicos, demostrando que la ciudad no solo es un consumidor de tecnología, sino que también aspira a ser un líder en este ámbito, creando un entorno propicio para la creatividad y el talento digital.