El Ayuntamiento de València ha establecido un servicio mínimo del 80 % durante la huelga general del 29 de mayo, afectando el transporte público gestionado por EMT. La medida busca salvaguardar el derecho a la movilidad de los ciudadanos ante una jornada de protesta que afectará a todos los sectores laborales en la Comunitat Valenciana.

Imagen relacionada de emt valencia mantendra el 80 de sus servicios durante la huelga del 29 de mayo para garantizar la movilidad

El próximo jueves 29 de mayo, la ciudad de València se verá afectada por una huelga general convocada en toda la Comunitat Valenciana por varias centrales sindicales, incluyendo Intersindical Valenciana, CGT, CNT y COS.

La protesta, que se desarrollará desde las 00:00 hasta las 23:59 horas, tiene como objetivo reivindicar derechos laborales y sociales, y afectará a todos los ámbitos laborales y públicos en la región.

El impacto en el transporte público de la ciudad será significativo, aunque las autoridades han tomado medidas para minimizar las molestias a los usuarios.

El Ayuntamiento de València, en coordinación con la Empresa Municipal de Transportes (EMT), ha decretado unos servicios mínimos del 80 % del servicio habitual, con el fin de garantizar la movilidad de la ciudadanía durante toda la jornada de huelga.

Esta decisión busca equilibrar el derecho de los trabajadores a manifestarse y ejercer su huelga, con la necesidad de que los ciudadanos puedan desplazarse para sus actividades diarias, trabajos, estudios o citas médicas.

La medida ha sido respaldada por el presidente de EMT y concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, quien expresó su comprensión hacia los afectados y pidió disculpas a la ciudadanía por los posibles inconvenientes.

La historia del transporte público en València se remonta a principios del siglo XX, cuando las primeras líneas de tranvía comenzaron a operar en la ciudad.

Desde entonces, el sistema ha evolucionado considerablemente, incorporando autobuses eléctricos y mejoras en la frecuencia y cobertura del servicio. Actualmente, EMT València gestiona una flota de más de 600 vehículos que cubren alrededor de 60 millones de viajeros anualmente.

La huelga del 29 de mayo es parte de un ciclo de protestas que buscan llamar la atención sobre las condiciones laborales en diferentes sectores y defender derechos sociales.

Datos históricos muestran que en los últimos años, las huelgas en el sector del transporte han sido clave para lograr mejoras en las condiciones laborales y en la calidad del servicio público.

Sin embargo, estas movilizaciones también generan molestias a los usuarios, por lo que las administraciones públicas suelen establecer servicios mínimos para reducir el impacto.

A nivel europeo, el transporte público ha sido un tema central en debates sobre sostenibilidad y derechos laborales. Países como Alemania y Francia han implementado sistemas similares de servicios mínimos en días de huelga, buscando garantizar la movilidad sin afectar los derechos de los trabajadores.

La experiencia demuestra que, aunque las huelgas son fundamentales para defender derechos, la planificación de servicios mínimos ayuda a mantener la estabilidad y el orden en las ciudades.

Para los usuarios de EMT València, la recomendación es consultar las actualizaciones del servicio en la página web oficial o en las redes sociales de la empresa, y planificar sus desplazamientos con antelación.

Aunque la jornada será de protesta, las autoridades y la empresa han trabajado para que la movilidad en la ciudad no se vea totalmente interrumpida, permitiendo que la vida diaria continúe con la menor molestia posible.