El Ayuntamiento de València y la Universitat de València consolidan su compromiso con el emprendimiento mediante la creación de una cátedra y una inversión anual de 80.000 euros, fortaleciendo la formación, investigación y apoyo a los emprendedores locales.

Esta iniciativa, que tiene una vigencia prevista de tres años (2025-2027), representa una apuesta firme por fortalecer el ecosistema emprendedor local mediante formación, investigación y transferencia de conocimiento.
El convenio, aprobado recientemente por la Junta de Gobierno Local, contempla una aportación anual de aproximadamente 80.000 euros, lo que equivale a unos 86.000 dólares o aproximadamente 75.000 euros en la moneda comunitaria, destinados a desarrollar diversas actividades que impulsen la creación de nuevas empresas y apoyen a quienes desean convertir sus ideas en proyectos viables.
“Con esta cátedra buscamos ser un motor para la #innovación y la generación de empleo de calidad en València”, afirmó el concejal de Emprendimiento, José Gosálbez.
“Queremos ofrecer conocimientos, herramientas y redes de contacto que faciliten la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales y que retengan el talento en nuestra ciudad”.
La cátedra promoverá la elaboración y publicación de guías prácticas dirigidas a emprendedores, como “Vías jurídicas del emprendimiento” y “Cómo proteger las ideas del emprendimiento”.
Además, se lanzará una microcredencial titulada “Formación integral para emprendedores”, que abordará temáticas en economía, derecho, fiscalidad, laboral y ética, entre otros aspectos relevantes.
Y el impacto social y ambiental del emprendimiento
Asimismo, se organizarán jornadas de debate y reflexión en las que se tratarán temas clave como la digitalización, los nuevos modelos de negocio, la financiación, y el impacto social y ambiental del emprendimiento.
Estas actividades buscan no solo ofrecer apoyo técnico, sino también crear una comunidad activa que fomente la innovación y el intercambio de ideas.
Supuestamente, esta iniciativa busca emular el éxito de programas similares en otras ciudades españolas que han logrado atraer inversión y talento joven, contribuyendo a la recuperación económica tras los desafíos ocasionados por la pandemia.
La inversión en #formación y apoyo empresarial en València también pretende diversificar su economía, que tradicionalmente ha sido dependiente del turismo y la construcción.
El concejal Gosálbez subrayó que “hoy damos un paso adelante en la consolidación de València como referente en innovación y #emprendimiento en la región mediterránea.
La creación de esta cátedra, junto con las acciones concretas de guías y jornadas, reflejan el compromiso de nuestro ayuntamiento con un futuro más próspero y sostenible”.