El Ayuntamiento de València lanza un innovador sistema de alarmas sonoras y sesiones formativas en las pedanías para preparar a la población ante posibles emergencias, en el marco del Plan València + Segura.

Imagen relacionada de valencia inicia un ambicioso plan para reforzar la proteccion ciudadana ante emergencias

Este proyecto, que presuntamente forma parte del Plan València + Segura, se presenta como el mayor programa de protección ciudadana implementado en España en los últimos años.

La iniciativa busca mejorar la respuesta de la comunidad ante situaciones críticas, como lluvias torrenciales, incendios o fenómenos meteorológicos extremos.

Supuestamente, esta medida se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte del consistorio para incrementar la seguridad en las distintas pedanías y barrios de la ciudad.

La primera carpa informativa, instalada en La Torre, sirvió para dar a conocer las sesiones formativas y el funcionamiento del sistema. Estos puntos informativos se trasladarán progresivamente a otros lugares, como El Forn d’Alcedo, Pinedo, El Perellonet y Castellar-L’Oliveral, además de llegar a cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades sociales.

La alcaldesa de València, María José Catalá, explicó que “esta iniciativa forma parte del Plan València + Segura, una de las acciones más ambiciosas en materia de prevención y #formación ciudadana en toda España”.

Añadió que, a través de estas carpas y sesiones, se busca que los vecinos aprendan a actuar y protegerse ante cualquier emergencia, entregando folletos informativos y enseñando los elementos esenciales que debe contener un kit de emergencia familiar.

Supuestamente, en estas sesiones también se abordarán aspectos técnicos, como la diferencia entre preemergencias y emergencias, y se explicará cómo funcionan las alarmas sonoras que se activarán en las zonas conflictivas.

La formación también incluye instrucciones sobre qué hacer antes, durante y después de una emergencia, especialmente en casos de lluvias intensas o fenómenos similares.

El plan contempla además una formación práctica con la colaboración del Cuerpo de Bomberos

El plan contempla además una formación práctica con la colaboración del Cuerpo de Bomberos, que presuntamente aportará su experiencia para explicar las diferencias en los niveles de riesgo y las acciones correctas a seguir.

La iniciativa busca llegar a todos los colectivos, con especial atención a los más vulnerables, como personas mayores, discapacitadas y comunidades en riesgo social.

Supuestamente, también se realizarán talleres personalizados y se promoverá la participación activa de la comunidad en la elaboración de planes de autoprotección.

La alcaldesa resaltó que “el objetivo es llegar a toda la población de València, formando a los ciudadanos para que puedan actuar de manera efectiva ante cualquier situación de peligro”.

En un contexto histórico, València ha enfrentado diversas #emergencias meteorológicas y catástrofes naturales a lo largo de los años, desde inundaciones severas en los años 80 hasta incendios forestales en la década de 2000.

La experiencia acumulada ha llevado a las autoridades a apostar por tecnologías innovadoras y campañas de formación como las que ahora se ponen en marcha.

Supuestamente, el presupuesto destinado a este proyecto se sitúa en torno a los 1,2 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 135.000 euros en moneda europea, para cubrir la instalación de alarmas, producción de materiales informativos, y la organización de sesiones formativas en toda la ciudad.

La iniciativa se espera que tenga un efecto multiplicador, con el apoyo de formadores especializados y la colaboración de instituciones académicas, como la Universitat de València, que ha realizado previamente cursos de capacitación para docentes y profesionales.