La Universidad Popular de València abre la inscripción para 15 nuevos grupos de autoaprendizaje en diferentes centros de la ciudad, ofreciendo más de 300 plazas gratuitas y fomentando la participación activa de la comunidad en actividades socioculturales.

Imagen relacionada de universidad popular valencia 15 grupos autoaprendizaje 2025 26

Estos grupos, que buscan promover la #cultura y el aprendizaje entre los vecinos, se suman a las más de 7.700 plazas ya existentes en actividades de ciclo largo, consolidando así la apuesta del consistorio por una #educación inclusiva y participativa.

Los nuevos grupos se impartirán en los centros de Aiora, Na Rovella, Benicalap, Els Orriols y Benimaclet, y se desarrollarán en diferentes metodologías que buscan potenciar la experiencia previa y los conocimientos de los participantes.

La matrícula será completamente gratuita hasta agotar las plazas disponibles, una iniciativa que refleja el compromiso de la administración local por facilitar el acceso a la #formación y la cultura sin barreras económicas.

Según declaraciones de Rocío Gil, concejala de Educación, “con estos grupos de autoaprendizaje generamos espacios de encuentro más dinámicos, donde nuestras vecinas y vecinos pueden compartir conocimientos, aprender desde sus experiencias y fortalecer el tejido social de los barrios”.

La oferta incluye una variedad de temas, desde historia y cultura local hasta actividades prácticas como bordar, tejer, huerto urbano y Chi-Kung, además de clubes de lectura, debates, historia de València y microteatro.

Esta iniciativa está alineada con los esfuerzos históricos por democratizar la educación en la ciudad

Supuestamente, esta iniciativa está alineada con los esfuerzos históricos por democratizar la educación en la ciudad, que en el pasado ha visto programas similares en la década de los 80, en un contexto de recuperación democrática tras la dictadura.

La Universidad Popular, fundada en 1986, ha sido siempre un referente en la promoción de la cultura y la participación ciudadana, adaptándose a los tiempos y necesidades de la comunidad.

Cada grupo cuenta con una o varias sesiones semanales o quincenales, guiadas por personal formador que dinamiza las actividades, además de contar con la participación de expertos invitados que ofrecen charlas y conferencias durante el curso.

La metodología busca crear un ambiente participativo y enriquecedor, donde los asistentes no solo aprenden, sino que también contribuyen con sus aportaciones.

Para inscribirse, los interesados deben acceder a la web matricula.universitatpopular.com, donde podrán formalizar su matrícula de forma sencilla y rápida. La inscripción permanecerá abierta hasta completar las plazas, por lo que se recomienda a los vecinos de València que no dejen pasar esta oportunidad de formarse y participar en la vida cultural de la ciudad.

En definitiva, esta iniciativa de la #Universidad Popular refuerza su compromiso con la democratización del conocimiento y la cultura, promoviendo espacios de aprendizaje que fortalecen los lazos sociales y fomentan el desarrollo personal de los participantes en un entorno inclusivo y gratuito.