El Ayuntamiento de València lanza nueve iniciativas de educación inclusiva en colegios y escuelas infantiles, colaborando con entidades sociales y profesionales especializados para promover la igualdad de oportunidades desde la infancia.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo por promover la igualdad de oportunidades y mejorar la atención a la diversidad dentro del sistema educativo local.
Estos programas han sido diseñados en colaboración con varias entidades sociales especializadas en inclusión y discapacidad, como el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana (CotoCV), la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual, Asindown, la Fundación Juan Muñoz Bastida, Vais-Valientes (Asociación Valenciana por la Integración Social), y otras organizaciones relevantes del tercer sector.
La colaboración público-privada en este ámbito no es nueva en la historia de la ciudad, ya que València ha sido pionera en iniciativas educativas inclusivas desde los años 2000, buscando integrar a todos los niños y niñas en el sistema escolar.
Según la concejala de Educación, Rocío Gil, “desde este equipo de gobierno estamos firmemente comprometidos con la igualdad real de oportunidades.
La implementación de estos programas desde las aulas es fundamental, ya que representan el primer escenario para trabajar la inclusión en la sociedad”.
La estrategia del consistorio busca que estas acciones sirvan como modelo para otras ciudades españolas y europeas, que también están empezando a priorizar la accesibilidad y la atención a la diversidad en sus sistemas educativos.
En los centros municipales, se han desarrollado proyectos específicos para las escuelas infantiles. Uno de ellos incorpora la terapia ocupacional en el entorno escolar, con el objetivo de facilitar la integración de niños con dificultades motrices o sensoriales.
Otro proyecto está dirigido a niños de 0 a 6 años con problemas en el lenguaje y el habla, garantizando una atención temprana que puede marcar una diferencia significativa en su desarrollo.
Además, en los colegios de primaria se ha implementado formación en inclusión educativa para el profesorado, promoviendo el bienestar emocional y la prevención de problemas de salud mental en los niños y adolescentes.
La formación del personal docente en estas áreas no es un fenómeno nuevo en València, ya que la ciudad ha sido pionera en programas de formación continua para educadores enfocados en la atención a la diversidad desde hace más de una década.
Entre las actividades complementarias, se destacan proyectos de terapia y ocio inclusivo con caballos, que buscan promover la integración social a través de la equinoterapia.
También se han desarrollado programas de deporte inclusivo, como jornadas de A-Ball, una modalidad de fútbol en silla de ruedas que ha ganado popularidad en la región en los últimos años.
La apuesta por la #educación inclusiva en València refleja una tendencia histórica en la región
Supuestamente, estos programas tienen un presupuesto aproximado de 150.000 euros, lo que equivale a unos 165.000 euros en moneda euro, y representan una inversión significativa en la futura cohesión social de la ciudad. La apuesta por la educación inclusiva en València refleja una tendencia histórica en la región, donde las políticas sociales y educativas han ido evolucionando desde los años 80, buscando siempre una mayor integración social y laboral de las personas con discapacidad.