La ciudad de València ha abierto una convocatoria de subvenciones por valor de 2,7 millones de euros destinada a apoyar a quienes desean iniciar su negocio y necesitan facilitar la conciliación entre trabajo y familia. La iniciativa busca potenciar el emprendimiento y ofrecer mayores facilidades a los nuevos empresarios, especialmente a los jóvenes y a quienes tienen responsabilidades familiares.

La iniciativa dispone de un presupuesto total de aproximadamente 2,7 millones de euros, equivalentes a unos 2,45 millones de euros en moneda europea, destinados a facilitar la puesta en marcha de nuevos negocios en la ciudad y promover la #conciliación entre vida laboral y familiar.
El plazo para presentar las solicitudes comenzó el pasado 18 de septiembre y permanecerá abierto hasta el 7 de octubre de 2025. Esta iniciativa está dirigida a emprendedores que desean iniciar su actividad empresarial en València y que enfrentan dificultades para equilibrar sus responsabilidades familiares con su proyecto empresarial.
El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, explicó que “esta convocatoria responde a una de las principales demandas de quienes emprenden, porque lanzar un negocio es un reto enorme, especialmente cuando se tienen responsabilidades familiares.
En València queremos que quienes deciden emprender no tengan que elegir entre su proyecto y su vida personal. Con estas ayudas buscamos darles un impulso y ofrecerles tranquilidad”.
Familiares dependientes a cargo o medidas activas de conciliación en la empresa
Cada solicitante podrá recibir una ayuda fija de 3.000 euros, aproximadamente 2.700 euros en euros, que puede incrementarse en hasta 1.000 euros más en casos específicos. Los complementos adicionales están destinados a quienes tengan hijos menores de 12 años, familiares dependientes a cargo o medidas activas de conciliación en la empresa.
Además, los jóvenes emprendedores de hasta 35 años podrán acceder a un bono adicional de hasta 1.000 euros.
Supuestamente, estas ayudas buscan fomentar el #emprendimiento como motor económico y generador de #empleo en la ciudad, una estrategia que, según la historia económica de València, ha sido fundamental para su desarrollo desde principios del siglo XX, cuando se convirtió en uno de los centros industriales más importantes de la península ibérica.
El apoyo económico a los nuevos negocios no solo tiene un impacto en la creación de empleo local, sino que también ayuda a diversificar la #economía y a impulsar sectores emergentes.
La iniciativa “Emprende y Concilia 2025” refuerza la apuesta del Ayuntamiento por facilitar recursos y facilitar el crecimiento de empresas en un momento en el que la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19 sigue siendo prioritaria.