El concejal José Gosálbez renueva el permiso para el control de jabalíes en l’Albufera, asegurando la seguridad de los vecinos y la conservación del parque.

Imagen relacionada de nuevas trampas jabalies parque natural albufera

El concejal de Devesa-Albufera, José Gosálbez, ha firmado la renovación del permiso que permitirá el control de la población de jabalíes en el Parque Natural de l’Albufera, una medida que busca proteger tanto el ecosistema como la seguridad de los residentes.

Esta autorización tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 y se enmarca dentro del proyecto 'Acciones para la conservación de especies amenazadas, control de jabalíes y erradicación de arruís en espacios naturales protegidos'.

El informe técnico, elaborado el 18 de julio de 2024, ha facilitado la implementación de esta medida, la cual incluye la instalación de cajas-trampa homologadas en la Devesa del parque.

La Policía Local, las alcaldías pedáneas y la Guardia Civil han sido notificadas sobre esta acción. A partir del 22 de julio de 2024, se inició la instalación de las trampas, con el objetivo de llevar a cabo un control efectivo de la población de jabalíes durante el próximo año.

Gosálbez ha enfatizado que esta renovación no solo protege el Parque Natural de la Albufera, sino que también garantiza la seguridad y bienestar de los vecinos, quienes a menudo se ven afectados por la presencia de estos animales.

'El control de jabalíes es fundamental para prevenir riesgos y proteger a nuestra comunidad de especies invasoras', declaró el concejal.

Además, como parte de esta iniciativa, se ha puesto en marcha un estudio estratificado que analizará las densidades de jabalíes en diferentes entornos del parque, incluyendo áreas dunares, forestales y zonas más antropizadas.

Este estudio se llevará a cabo en dos fases, abarcando un total de 20 puntos de fototrampeo que estarán activos durante 45 días cada uno. La primera fase comenzará en la Devesa sur, entre las golas del Pujol y del Perellonet, y después se trasladará a la Devesa norte.

Los resultados de esta investigación serán enviados a la Subdirección General de Caza y Gestión Forestal, donde se evaluarán para futuras acciones de captura.

'Las trampas homologadas y el estudio de densidades son herramientas esenciales para lograr un equilibrio beneficioso tanto para los residentes como para el entorno natural', afirmó Gosálbez.

La iniciativa cuenta con la colaboración de la Dirección General del Medio Natural y Animal de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, y se prevé que se verifique la situación de los propietarios de las parcelas afectadas para gestionar los permisos necesarios.

José Gosálbez concluyó subrayando que la protección de los vecinos es una máxima prioridad para la Concejalía de Devesa-Albufera. 'Es esencial que nuestros ciudadanos vivan en un entorno seguro y tranquilo. Continuaremos trabajando con todos los organismos competentes para abordar este problema de manera eficaz y responsable', sentenció.

La historia del Parque Natural de l’Albufera es rica en biodiversidad y ha sido un punto focal para la conservación de especies en peligro. Desde su creación en 1986, ha sido un refugio para muchas especies de aves y fauna, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la intervención humana puede ser necesaria para mantener un equilibrio entre la vida silvestre y las comunidades locales.