El emblemático Palau de la Música de València inicia una importante renovación en sus accesos y zonas internas, con una inversión que supera los 4 millones de euros, para ofrecer mejores condiciones laborales y mayor seguridad para visitantes y empleados.

La finalidad principal de estos trabajos es renovar y actualizar las infraestructuras, garantizando condiciones óptimas de seguridad y accesibilidad, tanto para los empleados como para los visitantes.
Estas obras, que se enmarcan dentro del Plan de Actuaciones 2025-2026 del Organismo Autónomo del Palau de la Música, suponen una inversión que supera los 4 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 4,2 millones de euros, en las actuales tasas de cambio.
La empresa encargada de las obras es Vilor Infraestructuras S.L., y los trabajos comenzaron el 20 de agosto de 2025, con un plazo previsto de tres meses, finalizando alrededor del 20 de noviembre de 2025.
Supuestamente, estas intervenciones son parte de una estrategia más amplia de #modernización que la institución ha venido impulsando en los últimos años, en línea con el compromiso de la ciudad de València con su patrimonio cultural y su infraestructura.
El Palau de la Música, uno de los iconos culturales de la ciudad, ha sido escenario de múltiples eventos históricos, desde conciertos de renombre internacional hasta eventos culturales que han contribuido a la historia musical de la comunidad valenciana.
La primera certificación de las obras, correspondiente al mes de agosto de 2025 y firmada por el arquitecto director Roberto Santatecla Fayos, detalla los avances realizados hasta esa fecha.
Entre los trabajos ya completados se encuentran actuaciones previas de urbanización y derribos en el exterior del edificio. Se procedió, por ejemplo, a la retirada y levantamiento manual del aparcamiento para bicicletas de acero, que fue desmontado cuidadosamente para no dañar los elementos constructivos y almacenado para su reutilización futura.
Asimismo, se retiró y almacenó la capa de grava de la cubierta ajardinada, que fue trasladada a un emplazamiento alternativo para su reaprovechamiento, apoyándose en medios auxiliares y una grúa autocargante.
En el interior, se instalaron tabiques provisionales de cartón-yeso como elementos de protección en las zonas de acceso y vestíbulos, además de una puerta metálica temporal para controlar el acceso a las áreas en obras.
En materia de seguridad y salud laboral, se implantaron sistemas de prevención y control de riesgos, además de dotar las zonas de instalaciones auxiliares y elementos de protección necesarios para garantizar un desarrollo seguro de todas las tareas.
La primera visita oficial de obra, realizada el 11 de septiembre de 2025, confirmó que los trabajos estaban avanzando conforme a lo planificado y que se estaban cumpliendo las medidas de seguridad.
Estas mejoras en el #Palau de la Música forman parte de un plan estratégico para mantener vivo su legado cultural y adaptarse a las exigencias modernas
Supuestamente, estas mejoras en el Palau de la Música forman parte de un plan estratégico para mantener vivo su legado cultural y adaptarse a las exigencias modernas, tanto en infraestructura como en accesibilidad.
La renovación de sus espacios internos no solo beneficiará a los empleados y artistas que allí trabajan, sino que también aportará una experiencia más segura y cómoda a los miles de visitantes que acuden cada año a este emblemático recinto.
Históricamente, el Palau de la Música ha sido un símbolo de la riqueza cultural valenciana, y estas #inversiones en su infraestructura pretenden prolongar su relevancia en el tiempo, promoviendo además el turismo cultural y la participación ciudadana en eventos musicales y culturales.