Un evento cultural que reúne a 53 agrupaciones musicales de diferentes países en un acto de resiliencia y unión tras las recientes inundaciones en la región valenciana.

Imagen relacionada de certamen internacional de bandas en la torre 2025

La iniciativa, que se celebra hasta el 20 de julio, reúne a un total de 53 agrupaciones musicales procedentes de distintas regiones y países, en un acto que busca destacar la fuerza de la #cultura y la #música como herramientas de recuperación tras las recientes inundaciones que afectaron a varias localidades valencianas.

Este certamen, que tradicionalmente se realiza en el Palau de la Música de València, amplió su programación con actuaciones en La Torre en #solidaridad con las poblaciones afectadas por la dana del 29 de octubre de 2024.

La decisión refleja el compromiso del evento con la comunidad local y la necesidad de mostrar la resiliencia de los municipios golpeados por la crisis climática y las catástrofes naturales.

En total, las agrupaciones participantes incluyen 27 #bandas en concurso, 5 invitadas y 21 en actuaciones previas al concurso, sumando un total de 53 bandas que aportan una gran variedad de estilos y procedencias.

Entre ellas, destacan bandas locales como la Societat Artística i Cultural Unió Musical de Benetússer, la Societat Unió Musical de Catarroja y la Societat Musical la Artística de Chiva, además de formaciones de otras partes de España, como Galicia, Granada, Toledo, Zamora, Albacete, Murcia y Pontevedra.

También hay presencia internacional con agrupaciones de Países Bajos, Italia y Suiza.

Supuestamente, en esta edición, se han registrado bandas de países que no solían participar en ediciones anteriores, ampliando así el carácter internacional del certamen y fortaleciendo los lazos culturales entre distintas naciones.

La participación internacional añade un nivel de prestigio y diversidad que enriquece el evento, atrayendo a un público cada vez más amplio y variado.

El evento contó con un pasacalle inaugural protagonizado por 15 agrupaciones musicales de municipios afectados por la dana, que recorrieron las calles de La Torre en un acto simbólico de unión y esperanza.

La actuación fue un homenaje a la comunidad y a todos los voluntarios que colaboraron en las tareas de limpieza y recuperación tras la catástrofe.

La fase de concurso tendrá lugar en la Sala Iturbi del Palau de la Música y en La Torre

En el ámbito musical, el certamen presenta este año obras de reconocido valor, incluyendo estrenos absolutos y composiciones de diversos estilos. La fase de concurso tendrá lugar en la Sala Iturbi del Palau de la Música y en La Torre, con actuaciones desde el 16 hasta el 20 de julio. Las obras obligadas incluyen la Sinfonía núm. 8 W “València Verda”, de Andrés Valero-Castells, que será interpretada en la sección de honor, además de piezas de compositores internacionales y nacionales.

Supuestamente, las obras seleccionadas buscan reflejar la historia y la identidad valenciana, así como la esperanza y la solidaridad que caracterizan a la región.

La obra de Valero-Castells, en particular, tiene un fuerte simbolismo, ya que rinde homenaje a la naturaleza y a la recuperación del entorno tras las inundaciones.

El jurado, presidido por Salvador Sebastiá, contará con expertos en música de diferentes países, incluyendo a la canadiense Colleen Richardson y el venezolano Andrés Ascanio.

La colaboración de instituciones como la Diputación de València y el Instituto Valenciano de Cultura asegura la calidad y el prestigio del certamen.

Supuestamente, este evento no solo busca promover la cultura musical, sino también fortalecer los lazos de solidaridad y resiliencia en una región que ha enfrentado múltiples desafíos en los últimos años.

La presencia de bandas internacionales y nacionales en el certamen representa una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación cultural más allá de las fronteras.

En definitiva, el Certamen Internacional de Bandas de Música en La Torre se consolida como un referente cultural en la Comunitat Valenciana, demostrando que la música puede ser un potente motor de recuperación social y emocional en tiempos difíciles.