El Ayuntamiento de València pone en marcha una iniciativa para incentivar las compras en pequeños comercios mediante bonos que duplican la inversión de los beneficiarios, con una participación récord de tiendas y beneficiarios.

Imagen relacionada de valencia lanza una campana para potenciar el comercio local con bonos de 100 euros

A partir del próximo lunes 1 de septiembre, las 26.004 personas beneficiarias del bono #comercio podrán adquirirlo de forma online, utilizando un código exclusivo enviado por correo electrónico. Esta iniciativa busca incentivar el consumo en los comercios adheridos, que en esta edición superan las 1.000 tiendas, y estará vigente desde esa fecha hasta el 30 de noviembre de 2025.

Supuestamente, este bono tiene un valor de 100 euros, pero los beneficiarios solo pagarán 50 euros para adquirirlo, recibiendo en realidad un crédito de 100 euros para gastar en establecimientos participantes.

La diferencia, es decir, los 50 euros adicionales aportados por el Ayuntamiento, buscan impulsar el comercio de proximidad y dinamizar la #economía local en todos los barrios de la ciudad.

La medida forma parte de una estrategia más amplia que busca reactivar el consumo tras los efectos económicos de la pandemia y fortalecer el tejido comercial tradicional.

La selección de beneficiarios se realizó mediante un sorteo entre las 54.000 personas inscritas, y las notificaciones se enviarán a las direcciones de correo proporcionadas en el proceso. Cada beneficiario recibirá un código único vinculado a su DNI o NIE, con un plazo de 72 horas para realizar la compra en línea. Además, las personas mayores de 65 años dispondrán de un cupo de 400 bonos, que podrán recoger en la oficina de Caixa Popular ubicada en la calle Poeta Querol, en horario de 9 a 13 horas, hasta el 25 de noviembre.

Estas personas también podrán utilizar el bono en las mismas condiciones que el resto, en cualquier comercio adherido.

El proceso de canje del bono en las tiendas comenzará el 1 de octubre, y podrá ser utilizado en varias compras hasta agotar el saldo. En caso de que el importe de una compra supere los 100 euros, los clientes podrán abonar la diferencia por cualquier método de pago aceptado por el comercio.

La campaña busca no solo incrementar las ventas, sino también promover la compra en los comercios de barrio, que tradicionalmente han sido la columna vertebral de la economía local.

Supuestamente, el objetivo principal es que los beneficiarios realicen más de una compra, aprovechando la flexibilidad del bono en múltiples establecimientos adheridos.

La iniciativa pretende además ofrecer un impulso a los pequeños negocios

La iniciativa pretende además ofrecer un impulso a los pequeños negocios, que en la actualidad representan aproximadamente el 85% del tejido comercial de la ciudad, y que han sufrido durante los últimos años la competencia del comercio digital y las grandes cadenas.

Según datos históricos, las campañas similares en años anteriores lograron movilizar millones de euros en consumo, y en esta edición se espera un impacto aún mayor.

La participación de comerciantes continúa abierta hasta finales de septiembre, con la esperanza de incrementar aún más el número de tiendas adheridas.

La inversión total del Ayuntamiento en esta iniciativa supera los 1,3 millones de euros, que en euros equivalen a aproximadamente 1,2 millones, demostrando el compromiso de la administración local con la revitalización del comercio local.

El concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester, ha destacado que “cada año aumentan tanto las personas beneficiarias como las tiendas participantes, lo que refleja la buena acogida de la iniciativa”.

Añadió que “fomentar el comercio de proximidad no solo genera riqueza, sino que también fortalece los lazos sociales y crea empleo en la ciudad”.

La campaña, que se lanza en los últimos meses del año, busca aprovechar el espíritu navideño para maximizar su impacto, ofreciendo a los vecinos una oportunidad de contribuir a la economía local mientras disfrutan de una mayor variedad de productos y servicios en sus barrios.

Supuestamente, esta estrategia se enmarca en un plan más amplio de la ciudad para impulsar la economía sostenible y resiliente, promoviendo el consumo responsable y el apoyo a los #pequeños negocios que forman la base del comercio valenciano.