La ciudad de València se convierte en escenario de un importante evento cinematográfico con el preestreno de un thriller basado en una novela de éxito, contando con la participación de reconocidos actores y profesionales valencianos.

Este evento, que forma parte del ciclo Mostra365 de la Mostra de València - Cinema del Mediterrani, tuvo lugar el martes 30 de septiembre de 2025 y sirvió como plataforma de promoción para fortalecer la reputación de la ciudad como sede de #eventos culturales y cinematográficos de gran escala.
La proyección inaugural contó con la presencia de todo el elenco principal, incluyendo al director Antonio Hernández, quien es reconocido por su premio Goya obtenido por el guion de “En la ciudad sin límites”.
También asistieron actores de renombre como Eduardo Noriega, Blanca Suárez, Claudia Mora, Tamar Novas y Raúl Prieto, además de la cantante Blanca Paloma y el compositor Luís Ivars, quienes interpretaron en vivo el tema principal de la película, titulado “Caminar el Tiempo”.
La actuación musical fue muy aplaudida y añadió un toque especial a la ceremonia.
Este filme, que verá su estreno en cines el viernes 3 de octubre, fue rodado en su mayor parte en València y en el Pirineo de Huesca, en una coproducción internacional que involucra a productores de Argentina, con la participación de Prisma Cine y Sunrise Pictures.
La producción supuestamente ha invertido en torno a 200.000 euros, equivalentes a aproximadamente 22.000 euros, en esta fase de promoción en la ciudad.
La historia, basada en la novela homónima de Juan Bolea, es un thriller psicológico que explora los oscuros misterios de la conducta humana. La trama gira en torno a Eva, interpretada por Blanca Suárez, quien vive un momento de felicidad junto a su pareja, Nazario, un exitoso escritor interpretado por Eduardo Noriega, y su hija Alicia, una adolescente que busca recuperar la armonía familiar.
Sin embargo, las sombras del pasado vuelven a acecharla cuando su exmarido, un policía posesivo y violento, reaparece, poniendo en jaque su estabilidad y enfrentándola a un viaje de terror psicológico.
La película fue financiada con ayudas del Institut Valencià de Cultura y cuenta con la participación de varias plataformas de streaming y televisión
Supuestamente, la película fue financiada con ayudas del Institut Valencià de Cultura y cuenta con la participación de varias plataformas de streaming y televisión, como TVE, Prime Video y À Punt.
Además, recibió apoyo financiero de instituciones como ICO y CREASGR, y fue patrocinada por la Diputación de Huesca bajo la campaña HUESCA LA MAGIA.
El guion, obra de Rafa Calatayud, combina elementos de misterio, suspense y terror psicológico para mantener en tensión al espectador, con giros argumentales que sorprenden en cada escena.
La película también destaca por su reparto coral, que incluye además a Marian Álvarez y Joaquín Climent, entre otros. La producción presuntamente ha sido muy valorada por su calidad técnica y su cuidada ambientación, que refleja la diversidad de paisajes valencianos y oscenses.
Este evento no solo refuerza la posición de València como una ciudad atractiva para la industria cinematográfica, sino que además pretende atraer a más producciones internacionales, promoviendo el turismo y la economía local.
La proyección en el Palau de la Música ha sido vista como un paso importante hacia la consolidación de la ciudad como sede de festivales y eventos culturales de gran envergadura, en línea con su historia como centro neurálgico de la #cultura mediterránea y su tradición en la producción cinematográfica.