El Ayuntamiento de València desarrolla una iniciativa pionera en el Hospital Clínico para reducir el uso excesivo de pantallas en pacientes pediátricos oncológicos, buscando mejorar su bienestar integral.

Imagen relacionada de valencia lanza un innovador programa para promover el uso responsable de pantallas en ninos con cancer

La iniciativa, que se ha implementado en el Hospital Clínico de la ciudad, surge tras un exhaustivo diagnóstico que reveló que el uso de pantallas en estos niños y niñas es considerablemente alto, alcanzando en algunos casos hasta 7 horas diarias, según un informe reciente de 2024 sobre hábitos digitales en la infancia y adolescencia.

Supuestamente, este incremento en la exposición a pantallas en menores hospitalizados puede derivar en múltiples riesgos, como alteraciones en el sueño, sedentarismo, fatiga visual y problemas emocionales como ansiedad, irritabilidad y depresión.

Además, se ha sugerido que esta sobreexposición afecta negativamente las funciones cognitivas y puede retrasar el desarrollo socioemocional, especialmente en los menores de corta edad.

La situación se agrava por la falta de alternativas de ocio no digitales, lo que lleva a un aislamiento social y a una evasión emocional que, según expertos, puede complicar el proceso de recuperación.

El programa, que fue presentado por la concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, busca ofrecer soluciones integrales y adaptadas a las necesidades específicas de cada niño y niña.

Entre las acciones previstas se encuentran talleres para sensibilizar sobre el uso adecuado de las tecnologías, la creación de actividades de ocio alternativas como manualidades, música y deportes suaves, y el apoyo emocional necesario para afrontar la enfermedad.

Supuestamente, la iniciativa también contempla la formación en herramientas de control parental y en hábitos digitales saludables, con el objetivo de reducir la dependencia de las pantallas y promover un equilibrio entre el descanso, el entretenimiento y la recuperación.

La concejala destacó que “el bienestar de los menores en tratamiento oncológico debe ser una prioridad, y este programa nos permitirá actuar desde la prevención, el acompañamiento y la responsabilidad institucional”.

Torrado se reunió con el equipo de oncología pediátrica para coordinar la puesta en marcha de las diferentes líneas de acción

Durante la visita al hospital, Torrado se reunió con el equipo de oncología pediátrica para coordinar la puesta en marcha de las diferentes líneas de acción, que incluyen además un sistema de evaluación continua para adaptar las intervenciones según las necesidades emergentes.

Estas medidas pretenden no solo reducir los riesgos asociados al uso excesivo de pantallas, sino también potenciar los factores de protección y promover un entorno emocionalmente saludable para los pacientes y sus familias.

Supuestamente, este proyecto se inscribe en una serie de acciones municipales que buscan innovar en la protección y el bienestar infantil en diferentes ámbitos, como la digitalización responsable y la promoción de estilos de vida saludables.