El Ayuntamiento de València, junto con la Universidad CEU Cardenal Herrera, lanza una novedosa macroencuesta para evaluar el bienestar animal y la relación de los ciudadanos con sus mascotas, en un esfuerzo por convertir la ciudad en un entorno pet friendly y promover la convivencia responsable.

Supuestamente, esta iniciativa surge ante la creciente necesidad de adaptar la urbe a los retos del #bienestar animal y promover una #convivencia armoniosa entre humanos y animales de compañía.
Este estudio, considerado como uno de los más relevantes que se han llevado a cabo en la ciudad en los últimos años, busca comprender cómo las infraestructuras, parques, calles y servicios públicos están preparados para acoger a las mascotas y a sus dueños de manera responsable.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para convertir a València en una ciudad realmente pet friendly, siguiendo ejemplos internacionales como Viena o Copenhague, donde la convivencia con mascotas es un modelo de referencia.
Para ello, se contará con la participación de más de 50 voluntarios y voluntarias, que serán estudiantes de la #Universidad CEU Cardenal Herrera, específicamente del área de Veterinaria y Ciencias Sociales.
Estos jóvenes recorrerán diferentes distritos y barrios de la ciudad, realizando encuestas en áreas recreativas, parques, calles y establecimientos comerciales.
Las encuestas, que se realizarán en varios modelos, permitirán recoger datos sobre comportamientos, necesidades, conflictos o propuestas relacionadas con la presencia de mascotas en la vida urbana.
Supuestamente, esta macroencuesta se enmarca dentro de un convenio de colaboración dotado con aproximadamente 9.000 euros (unos 9.800 euros en moneda europea) y pretende obtener una visión realista y actualizada de cómo los ciudadanos perciben y viven la convivencia con sus animales de compañía.
La primera fase del estudio comenzará en las próximas semanas y consistirá en la recopilación de datos en el terreno, con voluntarios perfectamente identificados con camisetas de color azul, quienes podrán también recibir aportaciones y propuestas por parte de los vecinos.
Donde se han implementado políticas para mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus dueños
Este tipo de investigaciones no es algo nuevo en grandes ciudades europeas, donde se han implementado políticas para mejorar la calidad de vida de las mascotas y sus dueños.
Sin embargo, en València, esta será la primera vez que se realiza un análisis tan profundo y riguroso a nivel urbano, con la finalidad de definir acciones concretas y revisar la normativa vigente, si fuera necesario.
El concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, ha destacado que “invertir en el bienestar de las mascotas es también invertir en la salud y calidad de vida de toda la comunidad”.
Supuestamente, esta filosofía está inspirada en el concepto de “One Health”, que reconoce la interdependencia entre la salud humana, animal y medioambiental.
En este sentido, la ciudad pretende impulsar políticas que fomenten la responsabilidad y la convivencia sin conflictos ni improvisaciones.
Por otro lado, supuestamente, uno de los objetivos a largo plazo de la iniciativa es facilitar la creación de infraestructuras adaptadas a las necesidades de las mascotas y sus propietarios, como parques caninos, zonas de descanso y movilidad accesible.
Además, se pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una convivencia responsable y respetuosa, promoviendo campañas de educación y concienciación.
En definitiva, esta macroencuesta representa un paso importante en la #política animal de València, que busca consolidarse como una de las ciudades más amigables para las mascotas en España y Europa.