El mural 'Mediterraneus', del artista Dulk, busca concienciar sobre la biodiversidad del Mediterráneo en un edificio del Cabanyal, con apoyo de L'Oceanogràfic.

Imagen relacionada de mural mediterraneus dulk cabanyal

El artista urbano Antonio Segura Donat, conocido como Dulk, ha presentado su nueva obra titulada 'Mediterraneus' en el barrio del Cabanyal, en València.

Este mural, que se ubica en el lateral de un edificio en la calle Poble Nou de la Mar, ha sido impulsado por la Fundación de L’Oceanogràfic y busca concienciar al público sobre la delicada biodiversidad del mar Mediterráneo.

La presentación del mural tuvo lugar en un evento que contó con la presencia de la alcaldesa de València, María José Catalá, así como de representantes de L’Oceanogràfic y del propio artista.

Dulk ha trabajado de la mano de biólogos y científicos de la fundación para seleccionar diversas especies marinas que se integran en una composición en espiral, simbolizando la interconexión de todas las formas de vida y su evolución a lo largo del tiempo.

La obra se estructura de manera que las especies más vulnerables aparecen en las partes iniciales de la espiral, mientras que aquellas que se encuentran en peligro crítico están situadas en las zonas más alejadas, representando así su posible extinción.

Dulk ha incorporado elementos visuales que abordan los cinco principales factores de cambio global: especies invasoras, cambio climático, degradación del hábitat, contaminación y sobrepesca.

La alcaldesa Catalá ha elogiado la obra, calificándola de “maravillosa” y ha resaltado la importancia de cuidar el mar Mediterráneo, una de las joyas ecológicas más ricas y al mismo tiempo más amenazadas del mundo.

La estrategia del Ayuntamiento de València de fomentar el arte urbano con un enfoque en la identidad y cultura local se ha visto reflejada en esta iniciativa.

Dulk, conocido a nivel internacional por su trabajo en el arte urbano, ha dejado su huella en ciudades como Los Ángeles, Miami, Bruselas y Roma. Sin embargo, su conexión con València es especial, ya que ha participado en múltiples proyectos culturales y fue el creador de la falla municipal de 2022, donde trató la problemática del cambio climático.

El mural 'Mediterraneus' no solo es una obra de arte, sino un mensaje de concienciación sobre la crisis ecológica que enfrenta el Mediterráneo. Marta Calabuig, del equipo directivo de L’Oceanogràfic, ha destacado la colaboración de Dulk con los biólogos y veterinarios de la fundación en el desarrollo del mural, que forma parte del programa 'Arte por la conservación'.

La elección del Cabanyal como lugar para este mural no es casual; este barrio tiene una fuerte conexión con el mar, lo que lo convierte en un espacio idóneo para transmitir un mensaje de cuidado y conservación.

En este sentido, la alcaldesa ha mencionado otros proyectos recientes de arte urbano en València, como el mural de Paco Roca y Martín Forés en La Rambleta, que rinde homenaje al voluntariado, y la obra de Anna Conda en Montolivet, que destaca la importancia de la infancia y la naturaleza.

El mural 'Mediterraneus' es una invitación a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema marino y a tomar acción en su defensa. Con esta obra, Dulk no solo embellece el espacio urbano, sino que también educa y sensibiliza al público sobre la necesidad urgente de proteger nuestro entorno natural.