El mayor evento de grafiti y arte urbano de España se instala en València del 3 al 5 de octubre, transformando Montolivet con diez destacados artistas nacionales que dejarán su huella en la ciudad. La iniciativa busca potenciar la imagen del barrio y convertirlo en un referente cultural a nivel internacional.

Este evento, considerado el mayor de su género en todo el país, reunirá a diez de los mejores artistas del grafiti y del #arte urbano a nivel nacional, quienes llenarán las calles de color y creatividad.

Supuestamente, la organización ha invertido aproximadamente 50.000 euros, lo que en euros actuales serían unos 47.000 €, en la realización de esta iniciativa, que pretende no solo embellecer la zona, sino también convertirla en un referente cultural y turístico.

La elección de #Montolivet responde a su historia de abandono y su potencial para convertirse en un espacio de expresión artística y transformación social.

La concejala de Turismo, Paula Llobet, afirmó que "gracias a la presencia de la Liga, transformaremos una calle que sufrió el abandono del anterior gobierno en un ejemplo de arte y cultura que atraerá a visitantes de toda España y del extranjero".

Este evento llega gracias a un convenio con Visit València y forma parte de una estrategia más amplia para potenciar el turismo cultural en la ciudad.

La calle Pepita Samper, que actualmente presenta un aspecto degradado, será el escenario principal de los murales y talleres, convirtiéndose en una galería de arte al aire libre durante esos días.

La iniciativa también incluye talleres para escolares y actividades abiertas a toda la comunidad, con el objetivo de promover la participación y el interés por el arte urbano.

En cuanto a los artistas seleccionados, la organización ha escogido a diez talentos destacados del grafiti en España. Entre ellos, destaca Raúl Moreno, conocido artísticamente como Nauni69, originario de Girona y residente en El Ejido, que supuestamente ha sido ganador de la última competición nacional.

Moreno, que se dedica profesionalmente a la decoración y el arte mural, aportará su estilo único a la ciudad.

También participará en la creación de murales en Montolivet

Por parte de València, el artista presuntamente más reconocido es Dridali, cuyo nombre real es Adrián Mateo. Su obra se centra en retratos hiperrealistas de rostros humanos, con un estilo que mezcla técnicas tradicionales y modernas. Además, Jota, con su característico estilo neón y efectos en 3D, también participará en la creación de murales en Montolivet.

El evento contará además con Hide2, experto en letras y tipografías, que combina pintura figurativa con estilos de letra innovadores, y Décima PNS, que con su estilo cómico busca inducir sonrisas entre los visitantes.

Desde Almería, Danklabara trae una década de experiencia en realismo, dejando huella en numerosos murales en todo el territorio nacional.

Otros artistas destacados incluyen a Rudi, que aunque ahora radica en Alicante, es conocido por sus trabajos en Madrid y en otros lugares de Europa, y que presuntamente ha sido reconocido por su capacidad para integrar el arte en espacios naturales y urbanos.

También participarán Veremos a su vez a Rudi, artista de talla internacional que se dio a conocer con sus trabajos realizados en Madrid aunque ahora mismo reside en Alicante.

Sea162, especializado en intervenciones en espacios naturales, pretende devolverles su valor espiritual mediante su arte.

Por último, la presencia de Konestilo, cuyo nombre real es Víctor Romero de Huelva, aportará su técnica de realismo, con obras expuestas en países como Italia, Francia, Reino Unido, Portugal y Grecia.

Para cerrar el cartel, está Jacobo Palos, un artista con formación en bellas artes que combina su trabajo en estudio con intervenciones callejeras. Presuntamente, Palos busca fusionar lo académico y lo popular en sus creaciones.

Esta iniciativa representa un paso más en la apuesta de la ciudad por el arte urbano y la cultura contemporánea, con la esperanza de que Montolivet se convierta en un referente de creatividad y transformación social.