La Concejalía de Emprendimiento lanza la convocatoria de subvenciones 'Reactiva la Huerta' para apoyar a los agricultores de València con un total de 475.000 euros.

La Concejalía de Emprendimiento de València ha dado a conocer la convocatoria de subvenciones denominada "Reactiva la Huerta", la primera de 2025, destinada a ayudar a los agricultores y ganaderos de la región.
Con un presupuesto que asciende a 475.000 euros, esta iniciativa busca revitalizar un sector que, históricamente, ha enfrentado múltiples desafíos y que ha sido olvidado en ocasiones por las administraciones.
Cecilia Herrero, la concejala responsable de esta área, ha destacado que esta es la subvención más importante en términos económicos que se ha otorgado en la ciudad a los profesionales del sector primario.
"Hemos querido brindar un apoyo contundente a quienes se dedican a la agricultura y ganadería, especialmente en un año en el que los retos y las regulaciones son más complicados que nunca", afirmó Herrero.
La convocatoria "Reactiva la Huerta" permitirá a los solicitantes obtener hasta 5.000 euros por solicitud, una suma que puede incrementarse dependiendo de la superficie de las parcelas en producción. Para aquellos que operan en las pedanías de La Torre, Castellar-l’Oliveral, el Forn d’Alcedo y Faitanar, las ayudas podrán variar entre 3.000 y 7.000 euros, dependiendo del tamaño de la explotación. Si la superficie cultivada es inferior a 1 hectárea, el incremento será de 3.000 euros; si está entre 1 y 3 hectáreas, será de 5.000 euros; y si supera las 3 hectáreas, la ayuda ascenderá a 7.000 euros.
Este esfuerzo por parte del Ayuntamiento de València tiene como objetivo no solo apoyar a los agricultores, sino también fomentar el emprendimiento en el sector agrícola y ganadero, contribuyendo así a la creación de empleo y al desarrollo económico de la región.
Las pedanías mencionadas han sido particularmente afectadas por diversos fenómenos naturales, como la riada que impactó a la zona, lo que hace que esta ayuda sea aún más crucial en el contexto actual.
La concejala también ha subrayado que estas ayudas son compatibles con otras subvenciones municipales, siempre que se respeten los límites establecidos por la normativa vigente.
Esto significa que los beneficiarios podrán combinar esta ayuda con otras fuentes de financiación, siempre que no superen el coste total del proyecto.
El plazo para presentar las solicitudes será de 20 días naturales a partir de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, lo que brinda a los interesados un tiempo limitado para acceder a estos recursos.
La historia de la agricultura en la región de València es rica y ha sido fundamental para la economía local. Desde tiempos antiguos, la agricultura ha sido un pilar en la sociedad valenciana, proporcionando alimentos y empleo a generaciones. Con iniciativas como "Reactiva la Huerta", se espera revitalizar este sector esencial, asegurando su sostenibilidad y crecimiento en el futuro.