La gobernadora Hochul anuncia una inversión histórica en programas de seguridad alimentaria y apertura de mercados para agricultores locales, en el marco del Mes de Acción contra el Hambre.

Imagen relacionada de nueva york inversion hambre agricultores

Esta inversión ha permitido ampliar los mercados para los agricultores neoyorquinos y fortalecer la cadena de suministro de alimentos en todo el estado, en un esfuerzo por reducir la inseguridad alimentaria que afecta a miles de familias.

Supuestamente, en los últimos años, #Nueva York ha llevado a cabo una serie de acciones para hacer frente a uno de los problemas sociales más importantes: el hambre.

Según datos históricos, en 2019, aproximadamente el 10 % de los hogares en el estado enfrentaban inseguridad alimentaria, situación que se agravó durante la pandemia de COVID-19.

Para hacer frente a esta problemática, el gobierno estatal ha realizado una inversión sin precedentes en programas de ayuda alimentaria, que incluyen desde bancos de alimentos hasta subsidios para agricultores locales.

Uno de los principales focos de estos esfuerzos ha sido el fortalecimiento de los mercados agrícolas locales a través de programas como FreshConnect y FreshConnect Fresh2You, que ahora ofrecen hasta 50 euros diarios en cupones de compra a beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).

Esto ha permitido que las familias con menos recursos puedan adquirir más productos frescos, como frutas, verduras, lácteos y carnes, directamente en los mercados agrícolas autorizados en todo el estado.

Además, se han otorgado fondos por valor de aproximadamente 440 millones de euros para la expansión de supermercados, cooperativas de alimentos y puestos agrícolas en zonas rurales y urbanas desatendidas.

Este apoyo financiero busca no solo facilitar el acceso a alimentos saludables, sino también abrir nuevos mercados para los agricultores locales, promoviendo así una economía más resiliente y sustentable.

Supuestamente, otro programa destacado es el de Subvenciones para la Infraestructura de Sistemas Alimentarios Resilientes, que en junio de 2023 recibió alrededor de 11 millones de euros para mejorar la coordinación y la distribución en toda la cadena de suministro alimentario del estado.

Estas subvenciones han permitido la modernización de instalaciones y la adquisición de tecnología avanzada para pequeños y medianos productores.

El programa de apoyo a las escuelas ha recibido una inversión de cerca de 45 millones de euros en cinco años para crear cocinas regionales que utilicen productos cultivados en Nueva York en las comidas escolares

Por otra parte, el programa de apoyo a las escuelas ha recibido una inversión de cerca de 45 millones de euros en cinco años para crear cocinas regionales que utilicen productos cultivados en Nueva York en las comidas escolares, beneficiando a miles de estudiantes en todo el estado.

La iniciativa busca no solo mejorar la nutrición infantil, sino también fortalecer la economía agrícola local.

Supuestamente, en respuesta a las recientes recortes en programas federales, la gobernadora Hochul reafirmó su compromiso de mantener y ampliar estas acciones, asegurando que ninguna familia en Nueva York pase hambre.

La iluminación de monumentos emblemáticos, como el Puente de Brooklyn y el Empire State, en color naranja, símbolo del Mes de Acción contra el Hambre, refleja el compromiso del estado con esta causa.

Muchas organizaciones comunitarias también se han sumado a la iniciativa, realizando campañas de recolección de alimentos, eventos de distribución y actividades educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de luchar contra el #hambre y promover la solidaridad.

Estos esfuerzos, combinados con la inversión pública, buscan crear un sistema alimentario más justo y equitativo para todos los neoyorquinos.

En conclusión, la inversión de más de 460 millones de euros en programas de #seguridad alimentaria y apoyo a los agricultores demuestra el compromiso de Nueva York con erradicar el hambre y promover una alimentación saludable, especialmente en tiempos de crisis.