La popular aplicación de correo de Google recibe una serie de innovaciones en su versión móvil, incluyendo mejoras en el diseño y nuevas funciones impulsadas por inteligencia artificial, que facilitan la gestión del correo en diferentes dispositivos.

Google ha lanzado una serie de importantes actualizaciones para su aplicación de Gmail en dispositivos móviles, tanto en Android como en iOS, con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario y ofrecer nuevas herramientas que optimizan la gestión del correo electrónico.
Una de las novedades más destacadas es la mejora en la interfaz para los usuarios que utilizan tablets Android y dispositivos plegables. Ahora, en modo horizontal, los usuarios pueden arrastrar la barra divisoria para ajustar el tamaño de las listas y las conversaciones, brindando mayor flexibilidad y control sobre la visualización.
Además, si prefieren un diseño más simple, pueden deslizar la barra hacia un lado para cambiar a una vista de una sola columna.
Estas mejoras llegan en un momento en que Google continúa perfeccionando su ecosistema de productividad, que incluye también Google Calendar, que en su versión para iOS ahora permite crear y editar eventos de cumpleaños con una funcionalidad similar a la que ya existía en Android.
Esto facilita a los usuarios mantener actualizados sus eventos importantes en todos sus dispositivos.
Por otro lado, en el ámbito de la inteligencia artificial, Google ha incorporado nuevas funciones a Gmail y otras herramientas. Entre ellas, destaca la integración del generador de imágenes de Gemini en la barra lateral de Gmail para usuarios de Workspace en Android y iOS. Esta función permite crear imágenes directamente en la aplicación, con la opción de guardar, copiar o insertar las imágenes en los correos electrónicos en borrador, facilitando la personalización y el enriquecimiento del contenido.
Además, en el mundo de la tecnología, otras empresas también están lanzando novedades. Por ejemplo, Microsoft ha presentado una función llamada Recall, que permite recuperar correos enviados accidentalmente, aunque ha generado cierta controversia debido a preocupaciones sobre la privacidad y el control de la información.
Asimismo, Elon Musk, a través de su empresa xAI, ha introducido una nueva opción para gestionar archivos subidos en su chatbot de inteligencia artificial, ampliando las capacidades de interacción.
En cuanto a los precios de estos servicios y dispositivos, es importante destacar que la inversión en tecnología continúa siendo significativa. Por ejemplo, un plan de Google Workspace con estas nuevas funciones puede costar alrededor de 20 euros al mes, aproximadamente 1.200 euros al año, dependiendo del plan seleccionado. Las actualizaciones de hardware, como tablets o dispositivos plegables, pueden variar desde unos 600 euros (unos 12.000 pesos mexicanos o 13.000 pesos argentinos) en modelos básicos, hasta más de 1.200 euros en dispositivos premium.
Estas innovaciones reflejan cómo Google y otras grandes tecnológicas siguen apostando por ofrecer herramientas cada vez más inteligentes, personalizables y útiles para millones de usuarios en todo el mundo, consolidando su liderazgo en el mercado de la productividad digital.
La tendencia hacia una mayor integración de inteligencia artificial en aplicaciones cotidianas promete transformar la forma en que gestionamos nuestra información y comunicación en los próximos años.