Un exempleado de Tata Consultancy Services en Pune ha iniciado una protesta inusual al dormir en la vía pública para presionar a la compañía por el pago de su sueldo. La imagen de su protesta se volvió viral en redes sociales, generando preocupación sobre las condiciones laborales y la gestión de pagos en grandes empresas tecnológicas en la India.

Según supuestamente informó, el exempleado afirmó que aún no ha recibido su salario correspondiente a julio de 2025, a pesar de haber reportado su situación a la empresa.
La fotografía del empleado durmiendo en la vía pública se difundió rápidamente en redes sociales, generando debates sobre los derechos laborales y las prácticas de pago en el sector tecnológico.
El trabajador, que llevaba una nota de protesta en la que se leía: "Fui a la oficina de #TCS en Sahyadri Park, Pune, el 29 de julio de 2025, y todavía mi identificación en los sistemas Ultimatix y TCS no está activa.
No he recibido mi salario, que fue confirmado para el 30 de julio de 2025", afirmó que durante una reunión con recursos humanos le informaron que no disponía de fondos y que, por esa razón, tendría que dormir en la calle.
La respuesta de los responsables de recursos humanos presuntamente fue evasiva, sin ofrecer soluciones inmediatas.
Desde entonces, el empleado ha estado durmiendo en la acera, en una muestra de desesperación y para llamar la atención sobre su situación. La imagen viral ha generado preocupación social acerca de las prácticas laborales en empresas multinacionales en India, donde supuestamente muchos empleados enfrentan retrasos en pagos o condiciones precarias tras ser despedidos.
Este incidente se produce en un contexto en el que varias empresas tecnológicas en Australia y otras partes del mundo han iniciado despidos masivos debido a la integración de inteligencia artificial y automatización en sus procesos.
Por ejemplo, supuestamente, Atlassian, gigante del software con sede en Australia, despidió a más de 150 empleados en el último trimestre, argumentando que la incorporación de nuevas tecnologías reducirá costos y mejorará la eficiencia.
En paralelo, se ha conocido que el CEO de Atlassian, Mike Cannon-Brookes, ha defendido públicamente la compra de un jet privado valorado en unos 70 millones de euros (USD 75 millones), justificando la inversión como una medida necesaria para facilitar reuniones y desplazamientos estratégicos.
En India
Mientras tanto, en India, el caso del exempleado de TCS ha generado una discusión más amplia sobre los derechos de los trabajadores en el sector tecnológico, que en los últimos años ha visto un aumento en la precarización laboral a medida que las empresas priorizan la automatización y la reducción de costos.
La situación del trabajador en Pune recuerda que, a pesar del crecimiento económico y tecnológico, aún existen muchas historias de empleados que luchan por cobrar lo que les corresponde, en un contexto donde la ley y la protección laboral parecen ser insuficientes.
Supuestamente, las autoridades laborales indias están revisando el caso y podrían tomar medidas si se comprueba que TCS ha incumplido con sus obligaciones.