La reciente incorporación de la función de desplazamiento automático en Instagram ha provocado reacciones divididas entre los usuarios, algunos disfrutan de la novedad, mientras otros expresan preocupación por el aumento en el uso de la pantalla.

Imagen relacionada de nueva funcion instagram controversia usuarios tiempo pantalla

La función, que ya está siendo implementada globalmente en la última versión de la aplicación, facilita que los contenidos en la plataforma se reproduzcan y avancen de manera automática, eliminando la necesidad de deslizar manualmente para ver diferentes videos.

Supuestamente, esta innovación fue pensada por Meta, la empresa matriz de Instagram, para mejorar la experiencia de usuario y mantenerlos más tiempo en la plataforma.

Sin embargo, la reacción no ha sido unánime. Muchos usuarios han compartido memes y publicaciones humorísticas en redes sociales, resaltando las ventajas y desventajas de esta función.

Uno de los memes más compartidos muestra a un usuario diciendo: "Ahora, no necesitamos esfuerzo para desplazarnos, ¡la pantalla está en modo turbo!".

Otro usuario comentó, "Mira lo que hizo la función de auto-desplazamiento, ¡estoy llorando!". En la misma línea, algunos usuarios han expresado su satisfacción, diciendo "Ahora puedo ver Reels con facilidad y sin interrupciones". Sin embargo, no todo es positivo. Algunos internautas manifestaron su malestar, señalando que esta función aumenta significativamente el tiempo frente a la pantalla, lo que puede derivar en problemas de salud digital.

Un usuario en Twitter afirmó: "Hay que encontrar una manera de desactivar el auto-desplazamiento en Instagram, ¡es muy molesto!". La preocupación principal radica en que esta característica puede contribuir a un mayor consumo de tiempo en la red social, similar a lo que ocurrió en el pasado con otras funciones que, aunque útiles, terminaron por fomentar el uso excesivo.

Como la introducción de las historias en #Instagram en 2016 o el algoritmo de recomendación que supuestamente busca captar la atención por más tiempo

Desde su lanzamiento, la función ha sido comparada con otras innovaciones en el ámbito tecnológico, como la introducción de las historias en Instagram en 2016 o el algoritmo de recomendación que supuestamente busca captar la atención por más tiempo.

La tendencia general muestra que las plataformas sociales están cada vez más enfocadas en maximizar el engagement, aunque esto también ha generado debates sobre los efectos en la salud mental y el bienestar digital.

Supuestamente, expertos en psicología digital advierten que estas funciones, si no se controlan, pueden aumentar los niveles de adicción a las redes sociales, afectando la productividad y los hábitos de sueño de los usuarios.

La comunidad ha pedido mayor transparencia y opciones de configuración para que los usuarios puedan decidir si quieren activar o desactivar esta función.

En conclusión, la incorporación del auto-desplazamiento en Instagram ha puesto sobre la mesa un tema importante sobre cómo las nuevas tecnologías influyen en nuestros hábitos diarios.

Aunque la función promete hacer más fácil y rápida la visualización de contenidos, también plantea preguntas sobre la gestión del tiempo digital y la responsabilidad de las plataformas en el bienestar de sus usuarios.