El director general de Larsen & Toubro aclara sus palabras sobre la jornada laboral dominical y comparte cómo la polémica afectó su vida personal.

Imagen relacionada de subrahmanyan larsen toubro comentario domingos

La #polémica surgió después de que algunas frases suyas, supuestamente sacadas de contexto, generaran una ola de críticas en los medios y las redes sociales.

En una entrevista exclusiva con Moneycontrol, Subrahmanyan explicó que sus comentarios fueron realizados en un momento complicado para la compañía, cuando la presión por el rendimiento de diversos proyectos era elevada.

Supuestamente, en ese entonces, varios clientes importantes habían expresado su preocupación por los retrasos en las entregas y avances.

El ejecutivo afirmó: “Hubo problemas serios en mi mente. Cinco o seis clientes, entre ellos algunos de los más destacados, estaban preocupados por los retrasos en los proyectos. En ese contexto, mencioné que había que hacer esfuerzos adicionales, incluso en jornadas fuera del horario habitual”.

Según presuntamente sus palabras, en ese momento, su intención no era ordenar una política laboral estricta, sino reflejar la gravedad de la situación.

Sin embargo, sus declaraciones fueron interpretadas por algunos empleados y medios como una exigencia de trabajar en días no laborales, en particular los domingos.

Subrahmanyan admitió que su elección de palabras pudo no haber sido la más adecuada y que, en retrospectiva, podría haber respondido de otra forma.

No fue mi intención imponer una política de #trabajo en domingo”

“Reconozco que mi forma de expresarme pudo causar confusión. No fue mi intención imponer una política de trabajo en domingo”, afirmó.

La controversia no solo afectó su imagen profesional, sino que también impactó su vida personal. Supuestamente, su familia, en especial su esposa, se sintió molesta por la repercusión pública y porque su nombre se vio involucrado en la polémica.

“Mi esposa también se sintió mal, porque su nombre se vio arrastrado en esto y no es justo”, comentó.

Este incidente llega en un momento en que muchas #empresas en #India están reconsiderando sus políticas de trabajo, en un contexto donde la presión por cumplir metas y mantener la competitividad ha llevado a debates sobre la jornada laboral.

Algunas compañías están optando por flexibilizar horarios, mientras que otras buscan fortalecer la cultura de trabajo en oficina.

Supuestamente, en India, donde el sector tecnológico y de ingeniería ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, los horarios laborales extensos y las jornadas en fines de semana no son raros.

Sin embargo, la opinión pública y las instituciones laborales están cada vez más interesadas en promover condiciones que respeten la conciliación familiar y el bienestar de los empleados.

En ese sentido, la declaración de Subrahmanyan y su posterior aclaración muestran cómo las empresas de gran tamaño están enfrentando los retos de gestionar el talento en un entorno cambiante, donde la percepción sobre las horas de trabajo y la dignidad laboral cobran cada vez más importancia.