Jingle Bells, la famosa canción navideña, tiene un origen inesperado que te sorprenderá. Conoce su vínculo con el Día de Acción de Gracias y su evolución a lo largo del tiempo.

Imagen relacionada de historia jingle bells

La popular canción Jingle Bells, que muchos asocian con la celebración de la Navidad, en realidad tiene un trasfondo fascinante que la liga con una festividad diferente.

Este hallazgo ha sido revelado a través del juego de Google, conocido como Googly, que invita a los usuarios a explorar preguntas intrigantes y a descubrir información sorprendente.

En esta ocasión, los usuarios se han preguntado: ¿para qué festividad fue escrita originalmente la canción Jingle Bells?

La canción, compuesta por James Lord Pierpont en el año 1850, fue concebida como una melodía para el Día de Acción de Gracias.

Historiadores afirman que Jingle Bells pudo haberse interpretado por primera vez en un servicio religioso de esta festividad. Originalmente, la canción fue publicada bajo el título One Horse Open Sleigh, cuyas letras y melodía describen un paseo en trineo, una actividad típica del invierno en la temporada de Acción de Gracias.

Se cree que la inspiración de Jingle Bells provino de las famosas carreras de trineos que se llevaban a cabo en Medford, Massachusetts, una localidad situada a aproximadamente ocho kilómetros de Boston.

Aunque el verdadero origen de la canción ha sido objeto de debate, ya que algunos argumentan que también podría haber sido creada en Savannah, Georgia.

A pesar de su conexión inicial con el Día de Acción de Gracias, la popularidad de Jingle Bells como canción navideña no se consolidó de inmediato.

Pasaron décadas antes de que la melodía pegajosa y las letras juguetonas de la canción la convirtieran en un clásico asociado a la Navidad. Durante el tiempo, ha sido reinterpretada en numerosas ocasiones, convirtiéndose en un himno que resuena no solo durante las festividades navideñas, sino también durante las celebraciones de Año Nuevo.

Un dato curioso es que Jingle Bells fue la primera canción que se transmitió desde el espacio exterior. En 1965, los astronautas de la misión Gemini 6 sorprendieron a la Tierra al tocar la melodía en un instrumento improvisado, lo que demostró la trascendencia y el impacto cultural de esta sencilla pero encantadora canción.

Hoy en día, Jingle Bells es uno de los temas más reconocidos y versionados en todo el mundo, y aunque su origen esté vinculado a una festividad diferente, ha encontrado un lugar especial en el corazón de las celebraciones navideñas de millones.

Así que la próxima vez que escuches Jingle Bells, recuerda su sorprendente historia y cómo ha evolucionado desde sus humildes inicios en el Día de Acción de Gracias hasta convertirse en un símbolo de la Navidad moderna.

No te pierdas el siguiente vídeo de los 30 mejores villancicos