El expresidente estadounidense alertó sobre el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, señalando que ya realiza tareas intelectuales a un nivel superior al de muchos programadores y que esto podría afectar a diversas profesiones en el futuro cercano.

El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha lanzado una advertencia sobre el impacto que la inteligencia artificial (IA) podría tener en el mercado laboral global, señalando que ya ha comenzado a realizar tareas de codificación a un nivel superior al de muchos programadores humanos.
Esto, según Obama, representa una extensión de la tendencia histórica hacia la automatización que ha transformado diferentes industrias a lo largo de los siglos.
Durante una entrevista reciente, Obama afirmó que la IA ya es capaz de ejecutar trabajos intelectuales complejos, incluyendo la programación de software, en un 60 a 70% de eficiencia, superando en muchos casos las capacidades humanas en estas tareas.
Esto significa que una gran parte del trabajo que tradicionalmente realizaban programadores altamente calificados podría desaparecer o reducirse significativamente en los próximos años.
El exmandatario advirtió que no solo los profesionales de la tecnología están en riesgo. La automatización impulsada por la IA también podría afectar a trabajadores de fábricas y empleados de trabajos manuales, quienes deberán buscar nuevas formas de empleo para poder mantener sus ingresos y sustentar a sus familias.
La historia muestra que cada avance tecnológico ha generado cambios en el mercado laboral, desde la Revolución Industrial hasta la era digital, pero la velocidad y alcance de la IA podrían acelerar estos cambios de manera sin precedentes.
En paralelo, la comunidad tecnológica y empresarial está tomando medidas para adaptarse a estos cambios. Tamay Besiroglu, fundador de la firma Epoch, ha anunciado la creación de una nueva compañía con el objetivo de automatizar completamente los procesos laborales y económicos, anticipándose a un futuro donde millones de empleos podrían desaparecer.
¿Cuánto afecta, para bien y para mal, la IA a la información? Primer foro de debate en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el primer foro de debate sobre inteligencia artificial e información organizado por Periodismo 2030. Descubre las conclusiones de la encuesta nacional sobre medios de comunicación en relación a la IA.La preocupación principal es cómo las sociedades podrán gestionar esta transición y qué políticas se implementarán para proteger a los trabajadores vulnerables.
Históricamente, la innovación tecnológica ha generado tanto pérdidas como ganancias en el mercado laboral. La invención de la máquina de vapor, por ejemplo, desplazó a muchos trabajadores en la industria textil, pero también creó nuevas oportunidades y sectores económicos.
Sin embargo, la rapidez y la escala de la automatización basada en IA podrían hacer que esta transición sea más difícil y dolorosa para muchas personas.
Expertos en economía y tecnología consideran que es fundamental que los gobiernos y las instituciones educativas preparen a la población para estos cambios, promoviendo la capacitación en áreas donde la IA aún no pueda reemplazar completamente a los humanos.
Además, se discuten propuestas como la renta básica universal y políticas de protección social para mitigar los efectos negativos de la automatización.
En conclusión, Barack Obama ha puesto sobre la mesa una realidad que, aunque ya comienza a manifestarse, podría intensificarse en los próximos años.
La clave será cómo las sociedades puedan adaptarse a estos avances tecnológicos y qué medidas se implementarán para asegurar que el progreso beneficie a toda la población, evitando una desigualdad aún mayor en un mundo cada vez más dominado por la inteligencia artificial.
No te pierdas el siguiente vídeo de inteligencia artificial para la economía, la sociedad y la seguridad y ...