La inteligencia artificial de ChatGPT está demostrando su potencial en el ámbito de la salud, ofreciendo soluciones innovadoras y accesibles para problemas crónicos que antes parecían insuperables.

Imagen relacionada de casos sorprendentes de chatgpt ayudando a mejorar la salud de las personas

En los últimos tiempos, la presencia de la inteligencia artificial en el sector de la salud ha comenzado a dejar una huella significativa, brindando a las personas nuevas alternativas para afrontar problemas médicos que llevaban años sin solución efectiva.

Una de las historias más impactantes proviene de un usuario que, tras visitar a varios fisioterapeutas sin obtener resultados, decidió probar con la ayuda de ChatGPT.

Este usuario, que llevaba años sufriendo de dolor lumbar crónico, compartió en Reddit cómo utilizó la plataforma para registrar toda su historia clínica y, a partir de esa información, recibir asesoramiento personalizado sobre fisioterapia y ejercicios específicos.

Gracias a esta intervención digital, logró aliviar su dolor, ahorrándose múltiples consultas presenciales y gastos que equivaldrían a aproximadamente 17 euros por sesión en Europa.

Este caso no es aislado. Greg Brockman, presidente de OpenAI, expresó públicamente su asombro ante la cantidad de testimonios similares que ha escuchado. Brockman comentó: “Cada vez más personas están usando ChatGPT para solucionar problemas de salud que llevaban años sin resolverse. Aunque aún estamos en una etapa inicial, esto demuestra cómo la inteligencia artificial ya está impactando positivamente en vidas humanas”.

El avance en IA no solo se limita a la salud física. Elon Musk, CEO de Neuralink y fundador de Tesla, ha declarado que estas tecnologías también pueden ayudar a personas ciegas a recuperar parcialmente la visión.

Musk enfatizó que Tesla FSD (Full Self-Driving) ha sido utilizado por usuarios con discapacidades visuales y auditivas para mejorar su calidad de vida, brindándoles mayor autonomía.

En el contexto histórico, desde la invención del primer automóvil a principios del siglo XX, la tecnología ha sido un motor de inclusión social, y ahora la IA continúa esa tradición.

El coste de estos servicios digitales en Estados Unidos, según Brockman, sería equivalente a unos 18 euros, lo que representa una inversión mucho menor en comparación con los tratamientos tradicionales que pueden costar miles de euros en clínicas especializadas.

La accesibilidad de estas soluciones abre una puerta a millones de personas en todo el mundo que, de otra manera, no tendrían fácil acceso a terapias costosas.

Además, la historia de este usuario en Reddit refleja un cambio en la manera en que las personas afrontan los problemas de salud. En el pasado, la única opción era acudir a médicos o fisioterapeutas, lo cual podía ser costoso y a veces poco efectivo si no se encontraba la solución adecuada.

La incorporación de la inteligencia artificial ofrece una vía complementaria que puede acelerar diagnósticos y tratamientos, además de reducir costes.

Con el crecimiento de estas historias y testimonios, es probable que en los próximos años veamos una transformación en el sector sanitario, donde la tecnología y la atención personalizada se fusionen para ofrecer soluciones más rápidas y económicas.

Aunque aún hay desafíos por superar, el impacto inicial ya es visible, y las expectativas son altas respecto a cómo la IA seguirá ayudando a mejorar vidas en todo el mundo.