La compañía de Elon Musk continúa expandiendo su red global de internet mediante el lanzamiento de 24 satélites Starlink desde California, en una operación que refuerza su estrategia de conectar áreas remotas y mejorar la conectividad mundial.

La misión, realizada el 27 de julio de 2025, consiste en el despliegue de 24 nuevos #satélites en órbita terrestre baja, sumándose a la ambiciosa red que busca ofrecer internet de alta velocidad a nivel global.
Este lanzamiento es particularmente relevante porque se produce apenas un día después de la primera misión, en la que la compañía desplegó 28 satélites desde Florida.
La rápida sucesión de estos eventos demuestra la capacidad logística y tecnológica de #SpaceX para realizar múltiples lanzamientos en un corto período, consolidándose como uno de los principales actores en la industria aeroespacial.
El cohete #Falcon 9 despegó alrededor de las 11:12 de la mañana, hora local, desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este en la Base de la Fuerza Aérea de Vandenberg, ubicada en California.
La operación se llevó a cabo con éxito, y los satélites fueron desplegados en órbita con precisión. Estos satélites forman parte del plan de expansión de la constelación Starlink, que ya cuenta con miles de unidades distribuidas en diferentes partes del mundo.
Supuestamente, el objetivo de la red #Starlink es proporcionar conectividad en zonas rurales y remotas, donde las infraestructuras tradicionales de internet son insuficientes o inexistentes.
Además, se estima que la plataforma puede jugar un papel clave en la mejora de las comunicaciones en situaciones de emergencia y en la reducción de la brecha digital global.
Desde su inicio en 2019, SpaceX ha realizado numerosos lanzamientos de satélites Starlink, con la intención de crear una malla de conectividad que abarque prácticamente todo el planeta.
La estrategia de Musk y su equipo ha supuesto inversiones millonarias, equivalentes a varios miles de millones de euros, con la esperanza de transformar la forma en que las personas acceden a internet.
El proyecto Starlink ha enfrentado diversas críticas y desafíos regulatorios
Históricamente, el proyecto Starlink ha enfrentado diversas críticas y desafíos regulatorios, especialmente en países donde las autoridades temen posibles interferencias o riesgos para la astronomía.
Sin embargo, con cada lanzamiento, SpaceX demuestra su capacidad para superar obstáculos técnicos y logísticos.
Supuestamente, la reciente serie de lanzamientos también busca reducir los costos de operación y mejorar la eficiencia de la red, aspectos fundamentales para la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.
La compañía ha invertido en tecnologías de reutilización de cohetes, que le permiten recuperar y reacondicionar los Falcon 9, disminuyendo significativamente los costos de cada misión.
En cifras, cada lanzamiento puede costar aproximadamente 62 millones de euros, unos 70 millones de dólares, aunque gracias a la reutilización, estos costos se han reducido notablemente en los últimos años.
La expansión de la red Starlink continúa siendo una de las apuestas más ambiciosas de Musk, con el objetivo de proporcionar acceso a internet en todos los rincones del planeta y competir con otros proveedores tradicionales.
Este tipo de avances tecnológicos no solo representan un hito para SpaceX, sino que también tienen un impacto global en la economía digital, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de los beneficios de la conectividad moderna.
No te pierdas el siguiente vídeo de live: spacex falcon 9 rocket launches from california with 24 ...