Supuestamente, Google ha realizado despidos masivos de contratistas especializados en inteligencia artificial, en un contexto de tensiones laborales y reclamos por mejores condiciones de trabajo, generando controversia en el sector tecnológico.

Imagen relacionada de google despide contratistas ia disputas laborales

Los despidos, que supuestamente ocurrieron en al menos dos fases durante el mes pasado, se realizaron de manera inesperada y sin previo aviso, generando inquietud entre los empleados y expertos del sector.

Según informes publicados por Wired, estos contratistas estaban involucrados en tareas de evaluación, prueba y mejora de los productos de #inteligencia artificial de Google.

La mayoría de ellos formaban parte de un programa de evaluación de modelos de lenguaje y chatbots, incluyendo tareas como revisar, editar o reescribir respuestas generadas por herramientas como Gemini, con el objetivo de hacer que las respuestas sonaran más naturales y precisas.

La gestión de estos contratistas supuestamente estaba a cargo de GlobalLogic, una empresa de outsourcing que se encarga de administrar las tareas relacionadas con la evaluación de IA para Google.

Desde hace varios años, #Google ha dependido en gran medida de contratistas para realizar trabajos que, en muchos casos, requieren conocimientos especializados.

Estos profesionales, muchos de los cuales tienen estudios de maestría o incluso doctorados, suelen ser expertos en áreas como lingüística, educación o creatividad.

La mayoría de estos trabajadores se encuentran en Estados Unidos, donde su labor consiste en aplicar su juicio y habilidades para orientar los sistemas de IA en la generación de respuestas coherentes y precisas en diversos temas.

Supuestamente, esta decisión de despido se produce en un contexto donde los contratistas y trabajadores en el sector tecnológico han comenzado a reclamar mejores condiciones laborales y salarios más justos.

En particular, en primavera de 2024, un grupo de evaluadores de IA en colaboración con el sindicato de trabajadores de Alphabet, la matriz de Google, intentó establecer un capítulo de GlobalLogic para defender sus derechos.

La iniciativa buscaba exigir mejoras en las condiciones de #trabajo y una retribución acorde a las habilidades especializadas que poseen

La iniciativa buscaba exigir mejoras en las condiciones de trabajo y una retribución acorde a las habilidades especializadas que poseen.

Este movimiento forma parte de una tendencia global en la que los trabajadores contratados en el sector tecnológico comienzan a organizarse para defender sus derechos.

En países como Kenia, por ejemplo, un grupo de etiquetadores de datos en IA se unió para crear la 'Asociación de Etiquetadores de Datos', con la finalidad de luchar por un mejor salario, condiciones laborales dignas y apoyo en salud mental.

Supuestamente, estas acciones reflejan una percepción creciente en la industria tecnológica, donde el uso de contratistas es cada vez más común para tareas sensibles o de alta especialización.

La estrategia puede responder tanto a la necesidad de reducir costos como a la presión interna para mejorar las condiciones laborales y evitar conflictos laborales que puedan afectar la imagen de las grandes empresas.

Por otro lado, algunos analistas sugieren que estos #despidos podrían estar relacionados con una reestructuración interna en Google, que busca optimizar recursos en sus proyectos de inteligencia artificial ante la competencia de otras grandes tecnológicas como Microsoft, Amazon o OpenAI.

Sin embargo, presuntamente no se descarta que estas medidas puedan afectar la calidad del trabajo en IA y la innovación en el sector.

En conclusión, la reciente ola de despidos en Google refleja las tensiones existentes en el mercado laboral tecnológico, donde los contratistas especializados en IA luchan por mejores condiciones, mientras las empresas buscan equilibrar costos y productividad en un entorno cada vez más competitivo y regulado.