Elon Musk anuncia que el superordenador Colossus 2 de xAI será la primera infraestructura de entrenamiento de inteligencia artificial con potencia de un gigavatio, marcando un avance significativo en el campo de la IA avanzada.

Elon Musk, el empresario y visionario detrás de empresas como Tesla y SpaceX, ha anunciado un avance revolucionario en el desarrollo de inteligencia artificial (IA).
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, Musk compartió que su empresa de IA, xAI, está construyendo el superordenador llamado Colossus 2, que será la primera infraestructura de entrenamiento de IA capaz de alcanzar una capacidad de un gigavatio, equivalente a 1.000 megavatios o aproximadamente 833.000 kilovatios en términos europeos.
Este anuncio representa un hito importante en la historia de la computación de alto rendimiento, ya que la capacidad de un superordenador para entrenar modelos de IA a escala industrial requiere una potencia de procesamiento inmensa.
La infraestructura de Colossus 2 se encuentra en su segundo centro de datos dedicado a la IA, y para alimentar esta supermáquina, xAI ha recibido una importante cantidad de baterías Tesla Megapacks, específicamente 168 unidades, que en conjunto proporcionan la energía suficiente para sostener operaciones continuas de alta demanda.
Para poner en contexto, los Megapacks de Tesla son sistemas de almacenamiento de energía diseñados para grandes instalaciones, con una capacidad que ronda los 3,9 MWh por unidad.
La adquisición de estos 168 Megapacks, con un coste que en mercado europeo sería cercano a los 19 millones de euros, permite a xAI garantizar la autonomía energética necesaria para entrenar modelos de IA avanzados sin interrupciones.
Este avance no solo representa un paso adelante en las capacidades técnicas de las IA, sino que también tiene implicaciones económicas y estratégicas en la competencia global en tecnología.
Elon Musk financiará los gastos legales de usuarios afectados en X
Elon Musk ha anunciado que su plataforma de redes sociales X financiará los gastos legales de las personas que hayan sido tratadas injustamente por sus empleadores debido a publicaciones o 'likes' en el sitio anteriormente conocido como Twitter.La capacidad de entrenar modelos de IA a una escala de un gigavatio abre nuevas posibilidades para el desarrollo de aplicaciones en áreas como la medicina, la investigación científica y la automatización industrial.
Los detalles de esta iniciativa también incluyen colaboraciones con gigantes tecnológicos como Microsoft, que junto a Musk, trabaja en la introducción de Grok 3 en Azure AI Foundry, una plataforma que ofrecerá capacidades de IA a nivel industrial con un período de prueba gratuito limitado.
La alianza entre Microsoft y xAI busca potenciar aún más la innovación en IA, y la incorporación de supercomputadoras como Colossus 2 será clave en estos esfuerzos.
Históricamente, la búsqueda de supercomputadoras cada vez más potentes ha sido una constante en la industria tecnológica, desde los primeros sistemas en los años 60 hasta las superredes que hoy se están desarrollando para entrenar IA de última generación.
La apuesta de Musk con Colossus 2 demuestra que la carrera por la supremacía en IA está entrando en una nueva etapa, donde la potencia y la eficiencia energética serán factores determinantes.
En definitiva, el anuncio de Musk no solo marca un hito en la historia de la computación avanzada, sino que también subraya la importancia de la innovación en energías limpias y almacenamiento para sostener los avances tecnológicos del futuro.
La supercomputadora Colossus 2, con su capacidad sin precedentes, promete transformar el panorama de la inteligencia artificial y abrir nuevas fronteras en la búsqueda de la inteligencia general artificial (AGI).